El Concello de A Coruña subvencionará las fiestas en los barrios sin necesidad de constituir comisiones

Las asociaciones vecinales serán las encargadas de organizar los festejos en los barrios, que el Gobierno municipal financiará con un máximo de 20.000 euros para cada organismo y fiesta

Vecinos de Monte Alto, durante una jornada de las fiestas del barrio.

Vecinos de Monte Alto, durante una jornada de las fiestas del barrio. / Carlos Pardellas

Las asociaciones de vecinos de la ciudad no tendrán que constituirse como comisiones de fiestas si quieren optar a subvenciones para costear los festejos de verano. Se disipa así uno de las principales preocupaciones de los colectivos vecinales en torno a las celebraciones en los barrios, que temían que el nuevo modelo propuesto por el Concello, que los convierte en organizadores, condujese a irregularidades económicas en la gestión de los eventos.

Para acceder a la convocatoria de ayudas que ha aprobado este viernes el consejo del Instituto Municipal de Cultura y Espectáculos (Imce), será necesario estar constituido legalmente como asociación de vecinos sin ánimo de lucro, constar en el Registro Municipal de Asociaciones de A Coruña (Remac) y estar al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y municipales. Cada entidad deberá presentar su proyecto para las fiestas acompañado de las fechas previstas y un presupuesto, del cual el Concello financiará una cantidad hasta el importe máximo de 20.000 euros. La convocatoria dispone de un crédito total de medio millón a repartir, y establece que, en ningún caso, la suma de los gastos podrá superar el importe presupuestado, incluyendo la subvención solicitada. El importe a repartir dependerá de una serie de criterios, tales como el número de miembros de cada asociación, la antigüedad del festejo en sí y la cantidad de público al que va dirigida. También pesarán otros requisitos como la contratación de bandas locales, el uso de la lengua gallega y que el proyecto esté detallado y sea viable económicamente. Cada entidad podrá presentar dos solicitudes para dos fiestas diferenciadas.

Varias asociaciones vecinales manifestaron su temor, el pasado septiembre, a que el nuevo modelo, que descarga en ellas la organización de las fiestas, pudiese comprometer su celebración. La asociación vecinal de O Castrillón, en concreto, se mostró muy crítica con esta forma de proceder, que tacharon de «dejación de funciones» por parte del Concello y, auguraron, conduciría al abandono de las labores principales de los colectivos vecinales y a una concepción de «fiestas como negocio» que ellos rechazaban. Preguntados por la cuestión, desde la asociación de O Castrillón manifiestan ahora que, en una reunión con los responsables del área de Cultura, se les aclaró que el modelo «no sería el que se dijo en un principio». «Se nos plantea que se nos va a dar la subvención a efectos de que organicemos las fiestas y el Concello conste como colaborador. Antes era al revés, nosotros éramos colaboradores y el Concello organizaba y contrataba», detalla Ramiro Otero, del ente vecinal de O Castrillón. Con este nuevo escenario, su preocupación, detalla, es otra: el seguro de responsabilidad civil en caso de accidentes o percances. «Necesitamos saber si va a haber seguro y quién debe hacerse cargo, porque sino cualquier contratiempo recaería sobre las asociaciones de vecinos», avanza Ramiro Otero.

No es el único punto que preocupa a los futuros organizadores de las fiestas de verano. Desde el ente vecinal de Novo Mesoiro apuntan a la forma en la que se va a canalizar la subvención como una de sus inquietudes. «No sabemos si esta fórmula será viable porque pensamos que podría traer problemas con Hacienda. Somos una entidad sin ánimo de lucro, y al final hay que montar una barra que genera beneficios... no sabemos cómo se va a proceder», reflexiona su presidente, Víctor Lamela.

Tracking Pixel Contents