El día que se abrió la ‘cueva’ de Correa Corredoira

Víctor Barús, Javi SeGa y Eulogio JERL dirigen ‘A caverna dos soños’, un documental sobre el artista coruñés Correa Corredoira, que se estrena esta tarde en la galería Black Box. «Es inspirador porque su historia está llena de altibajos. Es su alma», revelan

Víctor Barús, Correa Corredoira, Eulogio JERL y Javi SeGa, en la galería Black Box.

Víctor Barús, Correa Corredoira, Eulogio JERL y Javi SeGa, en la galería Black Box. / Carlos Pardellas

Muchas veces los homenajes llegan cuando el protagonista ya no está, pero Víctor Barús, Javi SeGa y Eulogio JERL decidieron que este era el momento de hacer un repaso a la vida y obra de Correa Corredoira, para que él también pudiese disfrutar de su documental. A caverna dos soños es la pieza audiovisual sobre el artista coruñés que se estrena esta tarde (20.00 horas) en la galería Black Box. «Empezamos con un corto que gustó mucho y decidimos hacer el documental. Es un artista de un nivel muy alto. Se lo ofrecimos y estuvo encantado. Se portó estupendamente bien con nosotros y nos dio una masterclass durante el rodaje con la elaboración de un tríptico», revela Barús.

Los tres directores entraron en el mundo de Correa Corredoira, su estudio en Oza dos Ríos que da nombre al documental: A caverna dos soños. «Parece una cueva. Ahí es donde él trabaja y donde nos invitó a entrar. Fue como estar dentro de sus sueños», continúa Víctor Barús, que conoció al artista en el Cantón Bar, aquel famoso café que reunía a pintores, escultores, escritores y periodistas.

Este filme es «la vida entera» de Correa Corredoira, autor de la Rosa dos Ventos, a los pies de la Torre de Hércules. «Es inspirador porque su historia está llena de altibajos. Es su alma», explica SeGa, que esto también fue «un reto» para él porque suele hacer ficción.

En el documental no solo aparece el artista sino también otros compañeros de profesión «que cambiaron el mundo de la cultura en A Coruña». Han puesto su granito de arena Miguel Anxo Fernán-Vello, Xavier Seoane, Ánxeles Penas, Xulio Correa o Eva Veiga. Eulogio JERL, al frente de la galería Black Box, en el número 3 de Santa Lucía, cuenta que Correa Corredoira es «un pintor muy interesante, de lo más relevante que hay en A Coruña». «Estuvo en todas las vanguardias de los años 80 y 90 y pensé que por eso era la personal ideal para este proyecto», indica.

A caverna dos soños será también la carta de presentación de Black Box Cinema, una nueva productora de cine. «Nos vamos a dedicar a hacer vídeos de carácter artístico, documental y experimental. En función de la actividad de la galería, haremos diferentes vídeos», manifiesta JERL, también cineasta.

Esta tarde abre las puertas de su galería para proyectar sobre una de las paredes este documental. No faltará, por supuesto, Correa Corredoira.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents