El concurso de la planta de basuras de A Coruña, pendiente de que el Concello envíe el pliego a Hacienda
El Gobierno local tiene que mandar las bases del contrato de las instalaciones de Nostián, que llevan cinco años en precario, a la Oficina Nacional de Evaluación antes de licitarlo, lo que prevé para 2025
El futuro de la planta municipal de tratamiento de residuos de Nostián acumula dilación tras dilación. Su contrato acabó el 1 de enero de 2020, y, salvo un breve periodo en el que el Concello la intervino directamente, las instalaciones siguen en precario y en manos de la única adjudicataria que ha tenido, Albada, mientras los trabajadores denuncian que no se invierte y la planta se degrada. En octubre, el Concello señaló a este diario que contaba con tener los pliegos, esto es, las condiciones del concurso que establecerá un nuevo contrato que incluirá las inversiones necesarias, «antes del 15 de noviembre», para enviarlas a la Oficina Nacional de Evaluación (ONE). A esta, según ha informado a LA OPINIÓN, no le ha llegado «ninguna petición formulada desde el Ayuntamiento de A Coruña».
El Gobierno local no ha querido responder a las preguntas de este diario sobre si los pliegos están elaborados y cuál es la fecha para enviarlos a esta oficina dependientes del Estado, que se encarga de evaluar la sostenibilidad de los contratos de concesión como el de Nostián. Cuando le lleguen los pliegos elaborados por el Ayuntamiento, este organismo se encargará, en sus propias palabras, de emitir «un informe preceptivo pero no vinculante respecto a los expedientes que entran dentro de su ámbito de actuación». El plazo base que tiene la ONE para emitir el informe es de 30 días hábiles, aunque se pueden reducir a la mitad en situación de urgencia o ampliarse en algunas circunstancias. En octubre, el Concello indicaba que su previsión era que el contrato de la planta saliese a concurso «en el segundo semestre de 2025», pero indicaba que esto dependería «de lo que tarde la ONE en informar».
Pero en cualquier caso la oficina tiene primero que recibir los pliegos, que, según ha podido saber este diario, salieron ya de la Concejalía de Medio Ambiente para gestionarse en la de Economía y Planificación Estratégica, que lleva el portavoz municipal, José Manuel Lage Tuñas. Esto se debe a que el contrato es uno de los de más valor del Ayuntamiento, y entra dentro de los proyectos estratégicos que son su competencia.
Retrasos y falta de inversiones
En septiembre del año pasado la alcaldesa, Inés Rey, afirmó que sacaría el concurso en cien días, pero este plazo no se cumplió. En julio de este año, puso este mes de diciembre como fecha límite. El personal de Albada amenazó con una huelga, pero se desconvocó después de que negociasen con el Concello y este les mostrase un calendario orientativo de actuaciones para sacar el concurso.
Aún incluso si el concurso se inicia en el segundo semestre del año que viene, habrá que dar plazos a las empresas para presentarse, comparar sus ofertas y adjudicarlo, un proceso que durará meses incluso si no hay complicaciones. Luego la empresa tendrá otro plazo para asumir la gestión, por lo que es probable que la concesionaria cumpla un sexenio completo con el contrato en precario.
El comité de Albada ha manifestado su preocupación por la «parálisis» en la elaboración de los pliegos. Denuncian la «drástica caída» de los materiales que se recuperan en las instalaciones, cuyo estado definen como «calamitoso» debido a la falta de inversiones, algo habitual en condiciones prorrogadas en las que la concesionaria no sabe si va a continuar.
Los trabajadores consideran que la planta está «obsoleta y sufre continuas averías» que reducen su capacidad para reciclar, y muestran su inquietud por la falta de acuerdo con Ecoembes para firmar un nuevo contrato. Señalan que esta situación de parálisis, unida al «oscurantismo de cómo y con qué se pretende hacer», en relación a la figura del Consorcio, pone en riesgo «el modelo, el medio ambiente y la continuidad de los puestos de trabajo». Cifra en 120 los trabajadores en situación de «precariedad laboral» e incertidumbre sobre su futuro mientras la planta sufre «un deterioro progresivo, con maquinaria desgastada y falta de mantenimiento».
Suscríbete para seguir leyendo
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Frente al tabú de la incontinencia, en A Coruña: 'Invalida tu vida en todos los sentidos
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- Un conductor se da a la fuga en A Coruña tras un accidente en San Cristobal
- Un accidente en la salida de la AP-9 en A Coruña provoca retenciones en Alfonso Molina
- El supermercado asiático más grande de A Coruña aterriza en Agrela
- Álvaro Victoriano, un chef ‘peculiar’ que se enamoró de la gastronomía y la tradición de A Coruña
- Entradas para 2026 y lleno tras lleno: qué hay detrás de la nueva era de los conciertos