«El 43% de las fisioterapeutas han sufrido violencia sexual severa»
La fisioterapeuta Tania Boo acaba de doctorarse en la Universidade da Coruña con una tesis sobre la violencia sexual en su profesión. Tras realizar encuestas a casi 3.100 profesionales, ha encontrado que casi la mitad refieren haber sufrido agresiones de este tipo en su carrera, el 13% en el último año
Las tasas parecen altas.
Solo hay dos abordajes [previos] en España, uno del colegio autonómicos, en Galicia y Cataluña. La prevalencia que encontramos es similar a la de Cataluña, y un poquito más baja que la de Galicia. Todos los estudios que existen a nivel del mundo presentan tasas superiores a las que nos hemos encontrado. Realizamos el estudio con COVID, algo que es clave para interpretar los resultados con cautela.
¿Cómo son los actos sufridos?
La mayoría son leves: comentarios obscenos, presentación de algún tipo de imagen sexualmente crítica o un regalo de connotación sexual. Entre los moderados encontramos acoso reiterado, en redes sociales o telefónicamente. Entre los severos tocamientos y actos gravísimos como la violación o su intento. La prevalencia de actos severos a lo largo de la carrera es del 17,6% para los hombres, 42,8% para las mujeres y en los últimos 12 meses, del 3,7% para los hombres y 10,2% para las mujeres.
También llama la atención que el 92% de los agresores son hombres. ¿A qué se puede achacar?
Los resultados coinciden con estudios presentados en fisioterapia y otros ámbitos de violencia general, en colectivos como la enfermería. Alguna de las teorías con las que trabajamos apuntan a que es una profesión que está feminizada, y a que el perfil de víctima es principalmente una mujer.
¿A qué se atribuye?
Hay una sexualización tanto del cuerpo de la mujer fisioterapeuta, y quizás también está alguna característica de la profesión. Hay un contacto físico muy estrecho, algunas técnicas como el masaje están muy sexualizadas... Y trabajando en espacios cerrados, en habitaciones o cabinas, es más probable que ocurran estos actos.
Una cuarta parte de las víctimas sufren alguna secuela.
Un 5% de las víctimas cambian de equipo o lugar de trabajo, y un 13% lo piensan. La violencia, incluso cuando solo es observada, promueve el abandono del centro laboral. Otros sufren ansiedad, ataques de pánico. En un análisis más cualitativo vemos que la mayoría no saben cómo actuar, no encuentran suficiente apoyo a nivel institucional.
El estudio indica que la mayoría de los que sufren estos actos hacen como que no ha pasado nada.
Coincide con la literatura existente, también en enfermería, donde hay muchos más estudios. La gente no sabe reaccionar. En muchos casos es algo muy sorpresivo, y la gente no está suficientemente preparada. La estrategia que más empeora la situación es reírse o bromear. Se debería tirar por actuaciones formales, pero hemos visto que los fisioterapeutas en ocasiones no se ven reforzados positivamente por la empresa. En ocasiones se ríen y hacen más bromas, no les parece relevante o no se hace nada.
El estudio también apunta a que prácticamente seis de cada diez agresores son reincidentes.
Nos encontramos conque la reincidencia se relaciona con víctimas más jóvenes, menores de 30 años. Los fisioterapeutas que sufren violencia ese último año vivieron, de media, cuatro actos en estos doce meses. Necesitan herramientas para poder responder.
¿Qué habría que mejorar?
Primero, esto se tiene que seguir estudiando, porque esto es la primera foto. Y en función de ello, tomar medidas. Nos encontramos conque hay fisioterapeutas que en la etapa formativa, en las prácticas, también han sufrido estas situaciones. Parece de vital importancia, que las instituciones como el Consejo General de Fisioterapeutas o la Asociación Española entren a hacer campañas formativas, tanto para la población general y los profesionales como para las universidades.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- El mayor fondo inmobiliario del mundo en A Coruña: pisos, locales y suelo en Visma y O Castrillón
- Frente al tabú de la incontinencia, en A Coruña: 'Invalida tu vida en todos los sentidos
- Un conductor se da a la fuga en A Coruña tras un accidente en San Cristobal
- La Primitiva deja en A Coruña un premio de más de 1,3 millones de euros: 'Que nos envíe una postal
- Un accidente en la salida de la AP-9 en A Coruña provoca retenciones en Alfonso Molina
- El supermercado asiático más grande de A Coruña aterriza en Agrela
- Álvaro Victoriano, un chef ‘peculiar’ que se enamoró de la gastronomía y la tradición de A Coruña