Un poemario con un vuelo crepuscular

Elisa Bentos edita su primer poemario, ‘Aleteo’, que mezcla melancolía y felicidad

Elisa Bentos, en la plaza de Lugo. |  Germán Barreiros / Roller Agencia

Elisa Bentos, en la plaza de Lugo. | Germán Barreiros / Roller Agencia

«No me planteaba ser escritora de libros, ni siquiera cuando tenía veinte años», comenta Elisa Bentos- Pereyra Rey, uruguaya de nacimiento, coruñesa por elección. Es la escritora del poemario Aleteo, de la editorial Talón de Aquiles, primer libro de la autora.

La escritora recoge en su primera obra un conjunto de poemas que logran atraer al lector de una manera excepcional. «La poesía transmite un pensamiento que está impulsado por la emoción», señala Bentos.

Se adentró en la literatura siendo una niña. «Los libros me fascinaban. Me olvidaba de ir a jugar, por quedarme leyendo», indica la escritora. Siendo adolescente, descubrió a grandes como García Márquez, Alejo Carpentier y Pablo Neruda. Y a los trece años comenzó a escribir poemas. «El cuerpo me pedía sentarme a escribir. En esos primeros versos, expresé vivencias, experiencias y sentimientos», explica.

En el mundo literario hay escritores crepusculares, aquellos que inician su vida literaria siendo ya adultos. Bentos integra ese grupo. «Un amigo me comentó que hay escritores que empiezan a publicar de manera tardía, y eso provocó en mí la idea de publicar el poemario», señala. Su ópera prima trata temas como el amor, la muerte, la alegría y las pérdidas. Los poemas que integran Aleteo tienen, en su mayoría, una temática oscura y tenebrosa. Sin embargo, la alegría y la felicidad, no quedan atrás. «Esa alternancia entre estos dos polos es lo que le da la dinámica al poemario», comenta Bentos.

El título del libro tiene su origen en uno de los poemas, en el recuerdo del aleteo de una mariposa sobre una lápida. «Ese sepulcro era la tumba de mi padre. Fue la imagen que me transmitía el poema», señala la autora. Decidió repetir la palabra «aleteo» en otros poemas, para que tengan concordancia y ritmo.

Para poder obtener el poemario, se puede contactar con la escritora por Instagram (@elisabentospereyrarey). «El libro tuvo un muy buen feedback , todos los comentarios fueron positivos», señala Bentos.

Tracking Pixel Contents