Alvedro afronta el último año de contrato de EasyJet sin avances sobre Ámsterdam
La limitación de vuelos impuesta por Países Bajos impide abrir más rutas en Schiphol | La aerolínea prometió en 2023 alternativas al Concello si no conseguía operar este destino
Han pasado ya dos años y cuatro meses desde que el Concello anunció, en agosto de 2022, que había adjudicado a EasyJet tres rutas para operar desde Alvedro, Ámsterdam, Milán y Ginebra. Sin embargo, el enlace con los Países Bajos no se ha puesto en marcha. El contrato era por tres años, de modo que el Concello afronta el último ejercicio del contrato sin que se haya abierto la ruta ni se hayan ofrecido planes alternativos para el cumplimiento del acuerdo.
Cuando se inauguró el enlace con Ginebra, en marzo de 2023, el director general de EasyJet para el sur de Europa, Javier Gándara, explicó a este diario que, si no era posible desplegar la ruta que uniese Alvedro con los Países Bajos y cumplir con el contrato firmado con el Concello, la compañía ofrecería alternativas, como podría ser otro destino o el refuerzo de las líneas existentes. Sin embargo, esas posibilidades no se han puesto encima de la mesa —y si se han puesto nadie lo dice— y ese vuelo queda en compás de espera.
Pero, ¿por qué se torció la implantación de este vuelo? Es cierto que EasyJet tenía los aviones y el personal necesario para poner en marcha este destino y lo hubiese hecho si el acuerdo se hubiese cerrado unos años antes. La explicación es muy sencilla: Países Bajos ha decidido limitar sus vuelos en Schiphol para reducir el ruido del aeropuerto. Puso el límite en 500.000 vuelos anuales, aunque esa cifra podría ser menor en 2025. El hecho de que se redujese el número de vuelos afectó directamente a la implantación del enlace de Alvedro con Ámsterdam, ya que no se permitió la puesta en marcha de nuevas rutas, de modo que no se abrieron slots (las franjas horarias que cada vuelo tiene asignado para hacer uso de las instalaciones aeroportuarias). Esta decisión está judicializada, ya que las aerolíneas entienden que hay otras medidas para reducir la contaminación acústica en Schiphol, que no pasen por una reducción drástica del número de vuelos.
Este diario ha preguntado a EasyJet en qué punto estaba el acuerdo con el Concello, toda vez que no se puso en marcha la ruta y no parece que sea posible que se vaya a implantar en 2025, y si se habían planteado otras posibilidades, tal y como había dicho Gándara, como ofrecer conexiones con otras ciudades o reforzar las ya existentes. Sin embargo, no recibió respuesta sobre este tema.
El Concello tampoco ofreció explicaciones sobre este contrato. No aclaró a este diario si el acuerdo sigue vigente o en vías de extinción ya que era para los años 2023, 2024 y 2025 y dos de ellos ya se han consumido en compás de espera, si se está trabajando en alguna alternativa para darle cumplimiento o si se están limitando a esperar a que Países Bajos dé marcha atrás en su decisión y autorice, en algún momento, el incremento de vuelos, algo que no parece que vaya a pasar, ya que el Gobierno de Países Bajos fijó un tope aún más bajo para 2025, de 478.000 vuelos anuales.
EasyJet fue la única compañía que presentó una oferta para operar la conexión con Ámsterdam que sacó a concurso el Consorcio de Turismo. La ganó con su propuesta de ofrecer la ruta por 332.750 euros al año durante tres años, pero todavía no se ha implantado.
El aeropuerto de Alvedro cuenta actualmente con tres conexiones internacionales, Londres Gatwick, que opera Vueling, y las de EasyJet, Milán y Ginebra. Según los convenios firmados por el Concello con las aerolíneas, Alvedro tendría que tener actualmente, dos destinos más, el de Ámsterdam y el de Paris-Orly, que había adjudicado a Vueling hasta 2024 y que la empresa decidió cancelar de manera unilateral en marzo de 2023. Para entonces, el Consorcio de Turismo aseguraba que la ruta saldría de nuevo a concurso «destinando para esto el mismo importe inicialmente previsto: 275.000 euros más IVA (332.750 euros)». Sin embargo, eso no pasó y 2024 no ofreció enlaces ni con París ni con Schiphol.
Suscríbete para seguir leyendo
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- La nulidad de las multas de tráfico de Emvsa hace perder al Concello 200 juicios en un año
- Dos heridos en un accidente múltiple con seis vehículos en la autopista entre A Coruña y Ferrol
- El Concello se plantea la venta forzosa del edificio modernista de Rubine
- Los nuevos usos de la atalaya de San Roque, en pausa
- Alvedro, sin margen de mejora sin más rutas por una ocupación que roza el 100%
- Las chuches ya no son solo para niños en A Coruña