OPINIÓN
Me apunto al Belén
Acabo de visitar con mis nietos el Belén municipal. Un Nacimiento que sigue creciendo con figuras incorporadas cada año al camino del Portal. La última representa a Sito Sedes, cantante de Los Satélites y estrella permanente desde ahora en El Belén. Voy cada año a la sala del Ayuntamiento donde el Misterio de la Navidad se revela familiar y urbano al mismo tiempo, espiritual y humano, como la arcilla de la que están hechas las figuras y el barro bíblico en que fuimos modelados. Desde sus orígenes la historia del Nacimiento del Señor viene cargada de ambivalencias sublimes y cotidianas. Puede que en esta oscilación de lo mistérico a lo doméstico esté el secreto de la Navidad y su perduración festiva a lo largo del tiempo. No dejamos de ser un Belén viviente (o a eso deberíamos aspirar) en lo que tiene de amigable vecindad y colaboración, solidaridad y apoyo, canto y compasión. El Belén tradicional refleja la vida rural en armonía con la naturaleza, viene a ser un pueblo, el de cualquier rincón del mundo, donde lo que más cuenta es haber nacido, sabiendo todo el mundo que nacías y por ello socorrido si fuese necesario. Ya sé que esto es quedarme con lo bonito e idílico pero poner en escena lo mejor no está de más cuando nos sobra tanto dolor e injusticia delante de la cara.
Y para afirmar esta ilusión o utopía no caducable bien están los Belenes como el nuestro municipal, donde además se reafirma lo que vengo diciendo con presencia de figuras como la del niño que murió en el intento de salvar a una mujer ahogándose o los tres policías fallecidos en parecido esfuerzo que tienen su propio asterismo luciendo con todo merecimiento cerca del Portal.
Dudo, por otra parte, que algunos de los representados aceptaran figurar donde están, como Picasso, ateo más bien; pero mirando a Herodes, que nunca puede faltar, ya justifica que pongamos otros personajes que caminan a Belén de mejor o peor gana. Y de muy buena gana actuó mi nieto Lucas, de romano, en el vibrante Belén viviente de la Iglesia cercana de San Jorge. Hay fervor navideño visible con eje en la Plaza Mayor.
En resumen, creo que sólo falta el hermanamiento oficial de Coruña con Belén porque nuestra urbe, siquiera por unos días, es trasunto de aquella aldea mágica: todo un referente en el mundo.
Sito Sedes está en su oficio cantando, yo imagino un villancico, con traje blanco y actitud angelical. Envidio al cantante y a los demás representados, si no fuera que la mayoría están muertos, por eso me gustaría tener méritos para estar algún día cerca del Portal, pero de momento llevo mucho retraso, pues ni siquiera me ha caricaturizado Siro, y entiendo que es barómetro de popularidad.
Escribía el humorista, no hace mucho, la anécdota literaria sacada de un cuento navideño de Wenceslao Fernández Flórez donde un matrimonio de escasa fortuna cacareaba por la ventana para dar a entender que tenían gallinas en casa. Y pareciera que la chanza tiene poco de navideña, pero lo es totalmente porque también los ríos del Belén discurren congelados como planchas de cristal y la nieve viene a ser pintada o de algodón. Así que, como les decía, la Navidad da para mucho y de fantasía no escasea. Las niñas y niños lo saben mejor que nadie; mejor dicho, no cuestionan el instante y el presente les sabe dulce, con permiso de Dickens.
Así que disfruten con los suyos como yo con mis nietos y vayan a ver a ese Niño que nace bajo un arco de la Plaza Mayor. No le den importancia si no ven al caganet, pudiera ser un servidor que me he escondido.
Feliz Navidad.
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- Aprender el idioma desde cero en A Coruña
- Las líneas del futuro puerto de A Coruña: un multiusos y pisos en San Diego y concesiones en los muelles del centro
- A Coruña viaja hasta al Lejano Oeste para celebrar su ‘cultura de vivir’
- Atasco en la entrada a A Coruña por Alfonso Molina tras un choque múltiple
- El proyecto para los muelles interiores de A Coruña estudiará un tranvía-tren hasta la plaza de Ourense