El Concello prorroga durante seis meses el descuento del bonobús

La tarifa general, sin usar la tarjeta Millennium, se mantiene en 2025 a 1,30 euros pese a que la Compañía de Tranvías había solicitado incrementar el billete hasta 1,60

Inés Rey en la rueda de prensa de este lunes

Inés Rey en la rueda de prensa de este lunes / Carlos Pardellas

La Junta de Gobierno local extraordinaria dio este lunes luz verde a la prórroga del descuento del bonobús durante seis meses. Además, se aprobó la congelación de la tarifa básica, de 1,30 euros, a pesar de que la concesionaria, la Compañía de Tranvías, pidió incrementarla en 30 céntimos.

La alcaldesa, Inés Rey, informó de que se mantendrá la bonificación del 50% durante seis meses, hasta junio, para completar las ayudas del Gobierno central. La regidora lamentó la posición de la Xunta porque «no colabora en esta iniciativa».

Así, la tarifa general con la tarjeta Millenium quedará en 0,38 céntimos, la tarifa social en 0,12 y la universitaria en 0,15. El Gobierno central paga el 30% del coste y el Concello el otro 20%. Según un informe municipal, desde 2022 y hasta el 5 de mayo de 2024, el Estado ha aportado 8,7 millones de euros para esta rebaja.

También se aprobó este lunes la congelación de la tarifa general, de 1,30 euros, que anunció hace unos días el portavoz municipal, José Manuel Lage. Sin embargo, la Compañía de Tranvías —concesionaria del servicio— era contraria a esta medida, pues había pedido una revisión de tarifas adecuada a los actuales costes del servicio. La empresa argumentó que los precios no se habían actualizado desde 2014 y solicitaba un coste de 1,60 euros por billete, es decir, una subida de 30 céntimas. El Ayuntamiento asegura que, si se tiene en cuenta la fórmula matemática del contrato, que incluye coste de mano de obra, combustible, amortización de los buses y beneficios de la compañía, el precio debe mantenerse en 1,30.

Además, apunta que las subvenciones actuales permiten «rebajar el precio del transporte para las personas usuarias y fomentar el uso del transporte público». Es decir, que la rebaja hace que haya más usuarios. En 2024 —se ha hecho una estimación de diciembre— se han registrado 19,3 millones de viajes con la tarjeta Millennium.

Así, la tarifa se mantiene en este 2025, año que empieza con la prórroga del contrato, que caduca este 31 de diciembre. El Concello acordó hace unos días mantener el contrato del autobús urbano, al considerar que es indispensable que el servicio, usado por miles de coruñeses, continúe con normalidad mientras se redactan los pliegos para la futura concesión. Según un informe municipal, no hacerlo supondría un «grave trastorno por la ciudadanía».

Además, el Concello licitó la elaboración de un estudio sobre el transporte público urbano de la ciudad, que actualmente se encuentra en fase de contratación. Este plan incluirá un análisis sobre el modelo de explotación del servicio, y la elaboración de un estudio económico del mismo, la redacción del proyecto técnico y la elaboración de documentación administrativa necesaria del servicio de transporte. La oferta propuesta para su adjudicación es la de la unión temporal de empresas que conforman Eptisa y CPS. Según los plazos que maneja el Concello, la entrega de este documento se formalizará a los nueve meses de su encargo, cuando se podrá proceder a la licitación del nuevo servicio.

Peticiones a la Xunta

Preguntada por los deberes pendientes de la Xunta con A Coruña, Rey recordó que la ciudad y su área son «motor económico, social y cultural» de Galicia, por lo que necesitan «el acompañamiento del Gobierno autonómico».

«Ejercemos competencias impropias y parecen que son nuestras, pero tenemos escaso financiamiento para hacerlo», manifestó la regidora, que cree que la Xunta «no debería abdicar ni relajarse».

Puso el foco sobre el tema de la vivienda, pues entiende que «es necesario que se haga una verdadera política pública de vivienda» y deje de ser «una parálisis».

«Igual que la movilidad sostenible, echo de menos partidas presupuestarias para acompañar los descuentos del Gobierno central», continuó, haciendo referencia a la rebaja del bonobús que acababa de anunciar.

Para Inés Rey, los presupuestos de la Xunta para 2025 son «decepcionantes». Espera que «para el próximo ejercicio atiendan a los coruñeses y se le dé a esta ciudad el impulso que merece».

No obstante, la alcaldesa reconoció que hay «diálogo fluido» en otras cuestiones que espera que se mantenga en 2025. Se refiere a la comisión de Coruña Marítima, a la construcción de la estación intermodal o a la programación cultural y turística.

Tracking Pixel Contents