El ‘boom’ de las ciberestafas en Navidad: el timo del router y fraudes en compras ‘online’
Policía Nacional y Guardia Civil advierten de las prácticas más comunes de los ciberdelincuentes durante estas fechas
«El problema está cuando los datos de la tarjeta de crédito ya han sido filtrados», exponen
Las ciberestafas son uno de los enemigos actuales de la sociedad. No importa dónde y cuándo, siempre hay criminales virtuales dispuestos a suplantar a operadoras telefónicas o a enviar mensajes para informar de paquetes retenidos en aduanas. Y en Navidad, más, ya que se multiplican las compras online y esto da vía libre a muchos ciberdelincuentes.
El jefe de grupo de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional en A Coruña, Diego Arceo, reconoce que hay ciberestafas «todo el año», pero estos días se ven, sobre todo, «de compras en páginas fraudulentas» o de «incidentes con paquetes».
Explica que en la red aparecen «páginas web fraudulentas con artículos con precios muy competitivos, de calzados o de móviles, y la gente se fía». «Los usuarios, confiados, compran con sus tarjetas de crédito y o bien no les llega el artículo o les llega algo que no tiene nada que ver con lo que ha comprado», explica, y añade que «el problema es que los datos de la tarjeta ya han sido filtrados» y pueden ser utilizados por los ciberdelincuentes.
En estas fechas navideñas, muchos usuarios suelen recibir mensajes de texto o correos electrónicos en los que se les informa de que sus envíos están parados: «Te dicen que hay una incidencia con tu paquete o que tienes que pagar algo del envío». Con los encargos de Papá Noel y de los Reyes Magos, en estos días hay muchas compras online y muchos paquetes pendientes. «Si no estás con la guardia alta, cuesta seguir el rastro de lo que compras y que tiene que llegarte. En ocasiones es real y los paquetes están retenidos, pero hay que pensar si el pedido lo hemos hecho en la Unión Europea o fuera. Son cosas puntuales», indica.
Diego Arceo insiste en que «todas las empresas tienen fugas de datos, en las que vienen nombre y apellidos y con quien tenemos los contrato de telefonía», lo que puede ser peligroso. «Los ciberdelincuentes usan esos datos para comprar terminales móviles de alta gama que financian a plazos y luego los revenden», expone.
El director del Equipo @ de la Guardia Civil de A Coruña, Alberto González, alerta sobre el timo del router. Revela que este tipo de estafa se empezó a detectar «en noviembre». «Todo comienza con una llamada a la víctima de su compañía telefónica, algo que consiguen realizar mediante suplantación digital. En ella, un supuesto operador le pide la realización de una encuesta. Lo que buscan es que en algún momento de la conversación la persona diga que tiene problemas con el router o la conexión WiFi», indica el agente. «Ese es el momento que utilizan como excusa para decirte: «oye, mira, te lo cambiamos de forma gratuita». Ahí es cuando comienza la estafa», explica el agente.
Cuando la víctima acepta ese cambio de router, los ciberdelincuentes mandan a su número un enlace, haciéndose pasar por la operadora. «Este es el momento clave, donde los estafadores se hacen con la contraseña de la cuenta para acceder a la plataforma de la compañía móvil. Ahí adquieren un teléfono de última generación, entre 1.600 y 3.000 euros, que pagará el titular de la línea, y lo mandan a su domicilio», señala González. «Cuando está a punto de llegar a la casa de la víctima, los criminales llaman de nuevo advirtiendo que se le mandó un paquete por error, y le piden que lo devuelva a la empresa de transporte. En esa devolución es cuando los timadores se hacen con el teléfono», apuntala.
Según Alberto González, el Equipo @ tiene en cartera más de 60 casos abiertos por la estafa del router, solo en la provincia de A Coruña. «Estamos investigando para encontrar a los autores detrás de estos cibercrímenes, pero sabemos que los móviles se envían, por lo menos, a otras dos comunidades autónomas», concluye.
Suscríbete para seguir leyendo
- El mayor grupo empresarial de Portugal entra en el proyecto para construir viviendas en As Xubias, en A Coruña
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- La nulidad de las multas de tráfico de Emvsa hace perder al Concello 200 juicios en un año
- Dos heridos en un accidente múltiple con seis vehículos en la autopista entre A Coruña y Ferrol
- El Concello se plantea la venta forzosa del edificio modernista de Rubine
- Alvedro, sin margen de mejora sin más rutas por una ocupación que roza el 100%
- La última vuelta de las agujas de la relojería artesanal en A Coruña
- Las chuches ya no son solo para niños en A Coruña