Consejos para no caer en la trampa de las ciberestafas: tarjetas virtuales y desconfianza
El jefe de grupo de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional de A Coruña indica sus recomendaciones
El jefe de grupo de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional en A Coruña, Diego Arceo, ofrece varios consejos para que los usuarios no caigan en las ciberestafas.
Tarjetas virtuales
La utilización de tarjetas virtuales «es óptima para las compras online». Son tarjetas de recarga que se pueden crear desde la aplicación del banco y no están vinculadas a la cuenta principal. «Así, por mucho que una persona se equivoque y compre en una página fraudulenta, en esa tarjeta no van a poder hacer cargos», detalla.
Sospechas
«Hay que ser desconfiado y sospechar», apunta Arceo, que cree que es importante «pedir consejo» a otra persona. «En general, la gente es buena y se lo cree, pero hay que desconfiar. Para ti puede ser algo normal que te llame tu compañía telefónica, pero quizá tu vecino te dice que mejor no les des datos», explica.
Sin urgencias
En muchas ocasiones, los ciberdelincuentes piden datos o pagos de forma urgente, algo que tiene que hacer sospechar a la víctima. «Nuestros datos están en internet, no nos tenemos que preocupar por eso, sino evitar contestar o dar autorización para hacer algún movimiento en la cuenta», continúa el policía, que insiste en que «nunca existe esa urgencia». «Si nosotros no autorizamos el movimiento, nunca nos van a hacer nada», dice.
Desactivar tarjeta
En caso de duda o si se detecta una actividad inusual, el agente recomienda «desactivar la tarjeta», algo que se puede hacer directamente desde la aplicación móvil del banco. Recuerda, además, que la Policía «está disponible las 24 horas de los 365 días del año» para atender consultas de este tipo o denuncias.
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- La nulidad de las multas de tráfico de Emvsa hace perder al Concello 200 juicios en un año
- Dos heridos en un accidente múltiple con seis vehículos en la autopista entre A Coruña y Ferrol
- El Concello se plantea la venta forzosa del edificio modernista de Rubine
- Los nuevos usos de la atalaya de San Roque, en pausa
- Alvedro, sin margen de mejora sin más rutas por una ocupación que roza el 100%
- Las chuches ya no son solo para niños en A Coruña