Alquiler en A Coruña: así funciona el nuevo índice con el que se actualizan los contratos firmados desde mayo de 2023

Los alquileres subirán un 2,2% aplicando el nuevo índice de referencia del INE

Edificio en Xuxán

Edificio en Xuxán / LOC

Redacción

Si la crisis del alquiler fue unas de las problemáticas clave en 2024 -el arrendamiento se lleva ya más del 30% de los ingresos en todas las provincias gallegas excepto Lugo- el nuevo año arranca con importantes novedades. Los contratos que vayan a actualizar su renta a partir de 2025 y que hayan sido firmados desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda (25 de mayo de 2023) deberán usar ya para revisar su anualidad el nuevo índice creado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que se ha publicado este jueves por primera vez. El organismo estadístico difundirá cada mes el índice que se utilizará como límite para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda, expresado con dos decimales, utilizando los últimos datos mensuales disponibles.

Así, los alquileres que se revisen ahora podrán subir un 2,20% si se aplica el nuevo índice de referencia. Dicho índice es una fórmula matemática que se basa en el mínimo valor entre la tasa de variación anual del índice de precios de consumo (IPC), la tasa de variación anual del IPC subyacente y la tasa de variación anual media ajustada. Además, incorpora mecanismos de corrección para la moderación en caso de incrementos superiores al 2%. El límite que se aplicará para la actualización será el que resulte más bajo entre los tres (la variación anual de la inflación, la anual subyacente o el valor resultante de la nueva fórmula con el coeficiente reductor que introduce el Gobierno).

A modo de ejemplo, para un alquiler firmado en enero de 2024 con una renta de 900 euros que vaya a revisarse ahora, una vez cumplido el año, podrá aplicarse como máximo una subida del 2,2%, lo que permite al propietario aumentar la renta 19,8 euros, hasta los 919,8 euros.

Con la publicación de este índice, Estadística da cumplimiento a la disposición adicional undécima de la Ley por el Derecho a la Vivienda, que establece que el organismo definirá, antes del 31 de diciembre de 2024, un índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda, que se fijará como límite con el objeto de evitar incrementos desproporcionados en la renta de los contratos de arrendamiento.

En 2024, la actualización de las anualidades del alquiler estuvo limitada de manera extraordinaria al 3% por el incremento de los precios derivados de la guerra de Ucrania. Sin embargo, este límite no ha sido el único tope que el Gobierno ha aprobado como respuesta a la crisis inflacionaria por la guerra de Ucrania. El Ejecutivo ya limitó a través de un Real Decreto-Ley la actualización anual de los contratos de arrendamiento para 2022 y 2023 en función del Índice de Garantía de Competitividad (IGC), que está topado al 2% y nunca podrá ser inferior al 0%.

¿Y los contratos firmados antes de mayo de 2023?

Por su lado, los contratos que hayan sido firmados antes de la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la vivienda, es decir, firmados antes de mayo de 2023, seguirán actualizando su renta anual con el dato del Índice de precios al consumidor (IPC) o IGC, según conste en el contrato de alquiler firmado.

Según aclaran fuentes del Ministerio de Vivienda a la agencia Europa Press, en función de lo que los inquilinos hayan firmado en los contratos de alquiler previos a mayo de 2023, la revalorización anual de esta renta se hará usando el dato de la inflación a fecha de cada actualización o el IGC, que nunca podrá ser superior al 2%.

¿Qué ocurre si no te subieron el alquiler en 2024?

Si el contrato contempla la posibilidad de actualizar la renta, pero el casero no aplicó un incremento en 2024, podrá hacerlo en 2025, ajustando la renta acumulada de ambos años. Es importante tener en cuenta que la ley de vivienda estableció un límite máximo del 3% para los incrementos de 2024, sin relación directa con el IPC. Por lo tanto, en 2025, el casero podría aplicar el 3% correspondiente a 2024, más el porcentaje que refleje el índice de actualización para 2025, siempre que notifique previamente al inquilino.

Tracking Pixel Contents