BiciCoruña bate su récord anual con 1,3 millones de usos durante 2024

El número de personas usuarias roza las 14.000 de un servicio que no ha parado de crecer desde su renovación

Base de BiciCoruña en el Obelisco

Base de BiciCoruña en el Obelisco / Arcay / Roller Agencia

Redacción

El servicio municipal de alquiler de bicicletas de A Coruña, BiciCoruña, ha batido en el pasado 2024 su récord anual de viajes con 1.337.882 usos. Supera así la marca de 2023 cuando se registraron cien mil usos menos. En número de personas usuarias, en 2024 se quedó cerca de la cifra de 14.000, con casi el doble de las que había en julio de 2022, cuando se introdujo la renovación del servicio.

En una nota de prensa, el Concello de A Coruña destaca que además, el incremento más significativo de usos ocurre en los meses de otoño e invierno, la temporada con más días de lluvia. En los meses de octubre, noviembre y diciembre se batieron los récords mensuales de usos con 123.000, 117.000 y 90.000 usos, respectivamente.

Dentro de las 49 bases operativas que hay en la ciudad, las más usadas son las más céntricas, con la plaza de Pontevedra, Obelisco y Puerta Real en cabeza. Les siguen la plaza das Cigarreiras, Casa da Auga, la Calle Sol, la plaza de Portugal y la de Vigo.

Sin estaciones nuevas en 2024

La previsión del Concello es que en los próximos meses se llegue hasta las 85 estaciones incluidas en la segunda fase de expansión del servicio, si bien esta promesa ya lleva varios meses de retraso, ya que la previsión era tener en funcionamiento nuevas bases en un 2024 que se cerró sin ninguna inauguración.

A mediados de julio, la alcaldesa, Inés Rey, se dio un plazo de nueve meses para añadir 36 estaciones de BiciCoruña a las 49 ya existentes. De ellas, seis de ellas se incorporarían de manera inmediata, ya que provenían de una fase anterior: cuatro en los campus de Elviña, Zapateira y Oza, una en la playa del mismo nombre y la sexta a la entrada de Pocomaco. Pero, seis meses después, no se ha construido ninguna nueva estación, y aún se está acometiendo la obra civil de las de los campus. Según fuentes municipales, «tardaron más porque no es suelo municipal», al contrario que otras, lo que lleva «más trámites». Este problema, indica el Ayuntamiento, se da en «las otras que faltan».

Tracking Pixel Contents