La gripe escala en A Coruña: «El pico máximo se prevé a mediados de enero»

«Notamos un aumento de todos los virus estacionales», avisan desde Urgencias del Chuac, donde el pasado día 26 se superó el medio millar de atenciones: «Lo peor está por venir»

Detalle de la puerta de acceso al Servicio de Urgencias del Hospital Universitario (Chuac).

Detalle de la puerta de acceso al Servicio de Urgencias del Hospital Universitario (Chuac). / LOC

Redacción

A Coruña

«Notamos un aumento de todos los virus estacionales. Han pasado unos días desde las reuniones de Nochebuena, Navidad y las cenas de empresa, y se percibe ya un incremento, sobre todo de gripe y de COVID», advierte Sonia Bolaño Veiras, médica adjunta del Servicio de Urgencias del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac). «Ahora mismo, estamos viendo más gripe. Sobre todo, gripe B. También algo de COVID y de gripe A. Pero, lo que más, gripe B», incide la doctora Bolaño Veiras, antes de anticipar que «el pico máximo» de circulación de virus «se prevé para mediados de enero». «Con lo cual, tenemos ya que tomar algún tipo de medidas, y concienciar a la población de que lo peor está por venir», resalta.

Reconoce, esta facultativa, que «la tendencia en las cifras, en general, en los servicios de Urgencias» es «a un aumento de la demanda» asistencial. «Hemos estado viviendo cifras de récord, en los últimos meses y años. Cierto es que, la temporada de invierno y, sobre todo, las fechas posteriores a las fiestas navideñas, siempre son críticas en ese aspecto», refiere la doctora Bolaño Veiras, quien apunta que, «el pasado día 26, por ejemplo», fue «un día de mucha gente» en las urgencias. «Y se prevé que hoy, día 2 [en referencia a la jornada de ayer], lo sea también, al igual que los días posteriores a Reyes» , estima.

En concreto, el pasado día 26, jornada inmediatamente posterior a las celebraciones de Nochebuena y Navidad, se alcanzaron las «530 atenciones» en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario, «de las cuales 65 precisaron ingreso», según los datos facilitados por la gerencia del área sanitaria de A Coruña y Cee. Las mismas fuentes señalan que, ayer, había «19 pacientes hospitalizados con gripe, y 9 con COVID», en el centro de As Xubias: «Ninguno en unidades de Críticos».

La doctora Sonia Bolaño Veiras, médica adjunta del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de A Coruña (Chuac).

La doctora Sonia Bolaño Veiras, médica adjunta del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de A Coruña (Chuac). / LOC

"Sentido común"

«El mensaje más importante que tenemos que transmitir a la población (ya siempre, pero todavía más en estas fechas, de gran incidencia de este tipo de patologías, de virus estacionales...) es que debemos utilizar el sentido común, y hacer un uso responsable de los servicios sanitarios», subraya esta médica adjunta del Servicio de Urgencias del Chuac, quien admite que, «por suerte, una gran parte de las infecciones respiratorias» que están viendo estos días «son leves», no obstante, insiste en la necesidad de «tener precaución», ya que «algunos casos se pueden complicar, y pueden precisar ingreso».

"Debemos utilizar el sentido común, y hacer un uso responsable de los servicios sanitarios"

Sonia Bolaño Veiras

— Médica adjunta del Servicio de Urgencias del Chuac

«En los casos leves, es suficiente con tomar antitérmicos, como el paracetamol o el ibuprofeno, e hidratarse de forma correcta, de ahí la recomendación de aplicar el sentido común y mantenerse en casa, en la medida de lo posible», hace hincapié la doctora Bolaño Veiras, antes de incidir en que «muchos» de esos casos leves «no necesitan ni ir al médico». «Se ha de hacer cuando la fiebre se prolonga más de 48/72 horas, hay fatiga o existe una afectación importante del estado general. También los pacientes cuyas patologías crónicas se han descompensado por estos virus estacionales deben acudir al médico. Primero, a su médico de Atención Primaria, quien hará la derivación que considere oportuna para que no se sobrecarguen los servicios de Urgencias puesto que, por desgracia, ese escenario de síntomas leves lo estamos viendo en el hospital, y esto nos colapsa completamente», advierte.

Medidas "de precaución"

«Como medida de precaucion, por supuesto, debemos evitar el contacto cuando tenemos síntomas, y usar mascarilla», prosigue la facultativa adjunta del Servicio de Urgencias del complejo hospitalario coruñés. «Sobre todo, ante colectivos vulnerables: enfermos crónicos, personas que se encuentran en edades extremas de la vida, inmunodeprimidos... y muchos otros pacientes que tienen más riesgo de sufrir una complicación por estos virus estacionales», remarca la doctora Bolaño Veiras, antes de reiterar: «En principio, la mayor parte son leves, pero hay que hacer un triaje bueno, y saber qué derivar y cuándo ingresar, porque algunos de estos pacientes sí acaban hospitalizados».

«La previsión es que el impacto sea importante»

«La previsión es que el impacto de la gripe, este año, sea importante», anticipa la doctora Bolaño Veiras, en base a lo sucedido en el hemisferio sur, que siempre va por delante. «Y, aunque el pico máximo sea a mediados de enero, siempre se prolonga durante todo este mes e, incluso, hasta principios de febrero», advierte la doctora Bolaño Veiras, quien recuerda que se vienen por delante «unas semanas muy duras de trabajo» y «muy duras para los pacientes».

«Ellos son quienes, realmente, tienen que vivir la saturación de los servicios sanitarios. Nosotros, como trabajadores, por supuesto, la vivimos, pero los pacientes, y sus familiares, son quienes más la sufren», resalta esta facultativa, antes de insistir en que «hacer un uso responsable de los servicios sanitarios es bueno para todos».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents