Las 10 paradas con más movimiento

Plaza de Pontevedra y Obelisco, las estaciones de BiciCoruña más usadas: estas son las más populares en los barrios

El servicio de préstamo municipal batió un nuevo récord en 2024, con casi 1,34 millones de usos, y los viajes van de la periferia hacia el centro

Usuarios en la parada de BiciCoruña de la plaza de Pontevedra. |  Germán Barreiros/Roller Agencia

Usuarios en la parada de BiciCoruña de la plaza de Pontevedra. | Germán Barreiros/Roller Agencia

Redacción

A Coruña

El servicio de BiciCoruña batió el año pasado un nuevo récord de usos, con cerca de 1,34 millones de viajes y una subida de casi 100.000 en relación al año pasado. Pero entre las 49 estaciones en servicio hay importantes diferencias, y las más populares están en zonas céntricas de la ciudad. La de la plaza de Pontevedra es la más visitada, y, según datos suministrados por el Concello, en ella se recogieron o depositaron más de 187.000 bicis el año pasado: casi el 7% del total. Es una estación sobre todo de destino, y en ella se depositaron más de 100.000 vehículos, casi un 16% más que los que se cogieron. Es el mayor porcentaje de toda la ciudad.

El resto de las diez paradas más populares están también en el centro o el Ensanche, y en todas ellas se depositan más bicis que las que se retiran, por lo que parece que el servicio es usado sobre todo para ir de los barrios al interior. El total de bicis que pasaron por el Obelisco es de casi 145.000. En Tabacos, junto a Cuatro Caminos, y en Puerta Real, próxima a la plaza de María Pita acabaron o empezaron casi 130.00 viajes en cada caso.

Mapa de las estaciones más usadas.

Mapa de las estaciones más usadas. / La Opinión

En la Casa del Agua fueron más de 115.000 y en Sol se superaron las 112.000. Sigue habiendo números elevados en la plaza de Portugal (89.212), Ciudad Escolar (81.925), plaza de Vigo (81.080) y plaza de Ourense (78.130). Cada una de estas paradas supone entre el 5,4 y el 2,9% de los viajes totales, y, sumándolas a la de la plaza de Pontevedra, congregan un 42,7% de todo el tráfico.

Hay que llegar hasta el puesto número 11 de la lista para encontrar una estación en la que haya más bicicletas recogidas que depositadas, y es la más usada de un barrio periférico. En la parada de Os Rosales, con cerca de 71.000 usos en total, los viajes iniciados son un 18,5% menos que los que tenían como destino esta estación. Tras esta parada vienen en popularidad la estación de trenes, Palexco y la Torre, y luego, de nuevo en un barrio, la estación del Mirador de Os Castros, con 63.150 aparatos recogidos o depositados. Otras estaciones populares en los barrios son la plaza de As Conchiñas (53.378) o el centro cívico de Monelos (50.154).

O Ventorrillo, de salida

Los barrios son zonas de salida. En la plaza de As Conchiñas las bicis depositadas son casi un 20% menos que las recogidas, y en el mercado de Monte Alto o el campo de Marte se roza el 17%, una proporción semejante a la del centro deportivo de O Castrillón o el Chuac y que se eleva a casi el 20% en Canceliña, en Agra do Orzán. En la avenida de Arteixo se supera el 24% y parque de Eirís se acerca a esa cifra. La mayor desproporción se da en O Ventorrillo y Santa Margarita, casi un 27%.

El Concello prometió este jueves que a las 49 estaciones actuales se sumarán otras 36 «en los próximos meses». Es una repetición de anuncios pasados. En julio del año pasado, la alcaldesa, Inés Rey, afirmó que estas nuevas paradas estarían listas en «un plazo estimado de nueve meses», y seis de ellas de forma inmediata, pero no ha abierto ninguna. Para cumplir con la previsión de la regidora, las 36 estaciones adicionales deberían estar en marcha este mes de abril.

Tracking Pixel Contents