Cabalgata de Reyes
Guía para ver la Cabalgata de los Reyes Magos en A Coruña
Las carrozas saldrán de Monelos a las 18.00 horas y Melchor, Gaspar y Baltasar saludarán a los niños y niñas sobre las 21.00 horas desde María Pita

Cabalgata de Reyes en 2022. | / Casteleiro/Roller Agencia
Redacción
Melchor, Gaspar y Baltasar desafiarán a la lluvia este domingo por la tarde para encontrarse con los niños y niñas de A Coruña. Para verlos hay que tener en cuenta varias cuestiones, por ejemplo, que saldrá a las seis de la tarde de la ronda de Camilo José Cela en su confluencia con Monelos, pero que habrá afecciones al tráfico desde una hora antes.
Ruta
El desfile, tras ser modificado para evitar las calles más expuestas al mal tiempo, pasará por la avenida de Monelos (a partir de las seis de la tarde) y Alcalde Pérez Ardá, llegará a Cuatro Caminos a través de Fernández Latorre y bajará por la Costa da Palloza, para incorporarse a Primo de Rivera y Linares Rivas. La comitiva real seguirá su camino hacia plaza de Ourense, recorrerá los Cantones, la Marina y llegará a María Pita aproximadamente a las nueve de la noche, donde los Reyes saludarán a los más pequeños desde el balcón del Ayuntamiento.
Zonas reservadas
Los puntos para personas con movilidad reducida estarán ubicados frente a la estación de autobuses, en la plaza de Ourense, frente a la Subdelegación del Gobierno y en un lateral de la plaza de María Pita. Se habilitarán también puntos sin ruido en el cruce de la ronda de Outeiro con Pérez Ardá y en el teatro Colón.
Tráfico
Por la mañana se delimitará en la ronda Camilo José Cela y en la plaza de los Fresnos la zona de salida de la cabalgata. A las 16.30 horas se cortará íntegramente la ronda Camilo José Cela, punto de partida de la Cabalgata y, a las 17.30 horas, se iniciarán los cortes de tráfico en el itinerario de la comitiva. A medida que vayan pasando las carrozas se irá abriendo el tráfico.
Consejos para circular
El Concello insta a no utilizar el coche privado durante la celebración de la cabalgata en las zonas afectadas por el desfile, con especial atención a la plaza de Ourense. En caso de tener que circular por la ciudad esta tarde, el Gobierno local recomienda hacerlo por calles periféricas o alejadas del recorrido de la cabalgata. Para salir de Durmideiras o Monte Alto recomienda usar el paseo marítimo en dirección a Riazor y la tercera ronda. Y, en el caso de tener que salir por El Ensanche, propone hacerlo por Juan Flórez.
Participantes
La cabalgata contará con trece carrozas, seis de ellas municipales y siete de patrocinadores, seis trenes y 18 espectáculos escénicos y de animación. Volverá a haber un tren solidario y participará la Fundación ENKI y un camión de bomberos. La comitiva la integrarán un total de 750 personas, con 450 figurantes, 300 de los cuales fueron escogidos por sorteo, personal de seguridad, sanitario, de emergencias y voluntarios y 16 compañías artísticas nacionales e internacionales.
Temática
El hilo conductor de la cabalgata será el invierno y el frío, con artistas que encarnarán a hadas, animales, muñecos de luz y color, acróbatas, seres mágicos y personajes fantásticos. Los y las figurantes que acompañarán a Melchor, Gaspar y Baltasar irán vestidos con una indumentaria inspirada en el cielo y en las estrellas, como homenaje al 40 aniversario de la apertura de la Casa das Ciencias y su planetario, que se celebra en 2025.
- Buscan a un hombre desaparecido en A Coruña
- La Pepita abre en el centro comercial Cuatro Caminos su segundo establecimiento en A Coruña
- Un piso de tres habitaciones en O Ventorrillo se vende por 140.000 euros
- El sorteo de Bonoloto deja un premio de más de 75.000 euros en A Coruña
- A Coruña dice adiós a la hamburguesería que dio de comer a generaciones
- Un restaurante de barbacoa coreana causa sensación en A Coruña con sus 'mesas burbuja' y su decoración 'de película
- De Sanbrandan a Toñito: los ‘gigantes’ panaderos de la comarca de A Coruña
- Detenido por traficar con droga dentro del aeropuerto de A Coruña