Las academias de oposiciones inician el año llenas para las convocatorias de 2025
Las administraciones han anunciado miles de puestos en próximas convocatorias
«Notamos un crecimiento desde la pandemia», explican en los centros, que perciben un aumento de edad de los aspirantes a funcionarios
Redacción
A los clásicos propósitos de año nuevo como comer más sano o dejar de fumar, se ha añadido una nuevo: sacarse una oposición. Desde la pandemia, el número de alumnos ha crecido y las academias lo han notado. No es para menos, ya que este año hay miles de plazas convocadas que se convierten en una gran oportunidad para aquellos que quieren un empleo estable y sin precariedad.
Recientemente, el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó los decretos de las ofertas de empleo público de 2024 para el Servizo Galego de Saúde (Sergas), que suman un total de 1.172 plazas. También el Boletín Oficial del Estado (BOE) daba a conocer hace unos días una amplia oferta de empleo público con un total de 11.039 puestos de trabajo distribuidos en 501 convocatorias.
Condiciones y oportunidades
Juan es periodista de carrera, pero «la falta de oportunidades laborales atractivas y el intrusismo laboral del sector» lo llevaron a sacarse un máster de profesorado y preparar las oposiciones de docente de Secundaria: «Las condiciones de trabajo conectan mejor con lo que busco».
El año pasado se presentó por primera vez, aunque señala que lo hizo «sin demasiado tiempo». A pesar de ello, define esta experiencia como «una buena toma de contacto para ganar experiencia». Juan tiene 27 años y se marca llegar a los 30 con «una plaza asegurada». Para ello estudia 8 horas al día y hace «plannings semanales con pequeños objetivos para sentir la sensación de progreso en mi estudio».
«Me decanté por preparar oposiciones básicamente por la estabilidad laboral», explica Sara, una graduada en Derecho que prepara unas oposiciones de Gestión Procesal. Estas se ofertan «con mayor regularidad, incluso anualmente», algo que motiva a esta joven a prepararlas, ya que hay más oportunidades.
Sara señala que «a veces es difícil visualizarte en la meta que estás detrás de sentarse a estudiar todos los días». Presentarse por primera vez le ayudó a meterse «de lleno» y conocer gente que ya está dentro le «aportó mucha motivación». La joven estudia seis días a la semana y en su rutina se marca objetivos: «En mi caso funciona mejor que tener un horario estricto, porque estar un número de horas determinados no significa que vayamos a ser más productivo».
Crecimiento tras la pandemia
Las academias notan que el crecimiento del alumnado se viene produciendo en los últimos años: «Principalmente ha crecido a raíz de la pandemia», explica Ana Leis, directora de Empléate, una academia de oposiciones situada en la calle San Andrés. Uno de los puntos que más llama la atención es la edad media del alumnado: «Antes era gente joven que acababa la carrera, pero ahora cada vez hay más personas de entre 30 y 40 años».
Para Ana Leis, la forma de preparar las oposiciones depende de «la oposición y la capacidad del alumno». Por ello, se adaptan a cada estudiante, pero recalca la importancia de «la constancia».
En esa línea habla José Antonio Pombo, director de Excelentia, una academia situada en Río de Monelos. «Antes el perfil de estudiante era gente desempleada, pero ahora hay muchas personas que lo compaginan con su trabajo», apunta. El motivo principal para José Antonio es la «insatisfacción» y la necesidad de «encontrar una estabilidad y mejor salario».
Ambas academias ofrecen formato presencial y online, pero sus directores coinciden en que la gente prefiere la presencialidad. «Lo primero que te preguntan es si hay esta modalidad», dice Ana Leis. «La gente mayor lo prefiere porque están más cómodos», expone José Antonio Pombo. Estudiar en persona permite a la gente tener una mayor sensación de constancia. Además, para aquellos que no puedan ir, ahora se ofrece la posibilidad de asistir a las clases en directo desde casa o verlas grabadas.
José Antonio Pombo también resalta la constancia y añade la importancia de «marcarse un objetivo realista». Para ello asesoran a sus alumnos buscando la oposición que mejor se ajuste a su perfil. En las academias preparan a los alumnos para todo tipo de oposiciones, pero el grado de dificultad varía entre unas y otras.
El año ha arrancado con los opositores hincando los codos porque no hay tiempo que perder. La meta está cerca y el sueño de hacerse con un trabajo para toda la vida es más posible que nunca.
- El mayor fondo inmobiliario del mundo en A Coruña: pisos, locales y suelo en Visma y O Castrillón
- El mayor grupo empresarial de Portugal entra en el proyecto para construir viviendas en As Xubias, en A Coruña
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- La nulidad de las multas de tráfico de Emvsa hace perder al Concello 200 juicios en un año
- Dos heridos en un accidente múltiple con seis vehículos en la autopista entre A Coruña y Ferrol
- El Concello se plantea la venta forzosa del edificio modernista de Rubine
- Alvedro, sin margen de mejora sin más rutas por una ocupación que roza el 100%
- La última vuelta de las agujas de la relojería artesanal en A Coruña