La bola de navidad de la Marina cede ante el viento
Operarios de la empresa encargada de las luces de A Coruña ya proceden a su retirada
Redacción
Los fuertes vientos vividos en A Coruña en las últimas horas han tenido un efecto secundario inesperado. Justo al término de la navidad, la icónica bola de la Marina ha cedido y se ha roto por una de sus bases.
En la mañana de este miércoles los operarios de la empresa Iluminaciones Ximénez estaban ya trabajando en su retirada, que estaba prevista para estos días, tras haber roto.
Diversas incidencias
El temporal vivido en Galicia ha dejado varias incidencias a lo largo de las últimas horas. En A Coruña, los bomberos han tenido que acudir a diversas actuaciones por saneamiento de fachadas o limpiezas de vía. La zona de la bola de luces de la Marina también ha sido acordonada tras sufrir los efectos del temporal.
En el resto de Galicia se han vivido diversas inundaciones de carreteras o también ramas y árboles caídos en las vías así como viviendas y un colegio anegados por el temporal que azota hoy Galicia, donde en las últimas horas se han registrado más de medio centenar de incidencias, especialmente en Santiago de Compostela. Según ha informado la central de Emergencias, entre la media noche y las 9 horas, el 112 Galicia llevaba registradas un total de 65 incidencias.
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Frente al tabú de la incontinencia, en A Coruña: 'Invalida tu vida en todos los sentidos
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- Un accidente en la salida de la AP-9 en A Coruña provoca retenciones en Alfonso Molina
- Álvaro Victoriano, un chef ‘peculiar’ que se enamoró de la gastronomía y la tradición de A Coruña
- Las líneas del futuro puerto de A Coruña: un multiusos y pisos en San Diego y concesiones en los muelles del centro
- Entradas para 2026 y lleno tras lleno: qué hay detrás de la nueva era de los conciertos