Un desafío ‘hacker’ para 300 ases de la programación

El ‘hackathon’, la maratón de ‘hackeo’ organizada por la Universidade da Coruña, se celebrará los próximos días 21, 22 y 23 de febrero y ya cuenta con cerca de 300 inscritos, que podrán probar sus habilidades en programación a través de una serie de empresas que proponen retos tecnológicos

Un grupo de estudiantes en la ‘hackathon’ del año pasado, en la Universidade da Coruña. |  LOC

Un grupo de estudiantes en la ‘hackathon’ del año pasado, en la Universidade da Coruña. | LOC

La Universidade da Coruña se convertirá durante unos días en pista de carrera para una auténtica maratón informática. «Es una jornada para sacar nuevas ideas, para que los alumnos presenten sus propios retos», comenta Jorge Teixeiro, presidente del Grupo de Programadores y usuarios de Linux (Gpul) de la Universidade, y organizador del hackathon que se lleva a cabo este año en la Facultad de Informática. «Hasta el momento, tenemos alrededor de 300 inscritos y esperamos que haya más», explica.

Entre los días 21 y 23 de febrero tendrá lugar la hackathon más importante de Galicia. Pero ¿qué es un hackathon? Es una maratón donde los estudiantes se juntan, durante un fin de semana completo, a realizar proyectos de programación, con retos reales, propuestos por grandes empresas. Al finalizar esta larga jornada, el domingo 23 de febrero, las empresas patrocinadoras y la propia organización, juzgarán y valorarán los trabajos entregados por los participantes para elegir un ganador.

Al ser la mayor hackathon de Galicia, los participantes son, principalmente de A Coruña, Vigo, Santiago y Ourense, pero también hay inscritos de Cataluña, Madrid y de países del extranjeros. «Este año habrá participantes de Alemania, Italia, Francia, Portugal e Inglaterra, y también de Emiratos Árabes Unidos», comenta el organizador del evento. Desde la organización ayudarán a todos los que lo necesiten a gestionar su visado para poder participar. El evento tiene un objetivo principal, espolear la empleabilidad de los jóvenes profesionales. «Los participantes trabajarán en un entorno nuevo, con un proyecto más real que el que acostumbran», comenta el organizador.

También resulta un escaparate interesante para las empresas del sector, que ven en el hackathon un filón para buscar talento, innovación y nuevas ideas. Para poner números precisos, en la primer hackathon que se realizó en el 2023, una de las empresas patrocinadoras, Gradiant, contrató a cinco participantes como empleados. El año pasado se contrató una cifra similar, y este año, en el que la participación ha desbordado las expectativas, se espera que se contrate a un centenar de jóvenes. «Al final, los participantes trabajan para ganar el premio, pero los equipos técnicos de las empresas están viendo constantemente su forma de resolver problemas», señala Teixeiro. La inscripción se puede realizar a través de la web de la iniciativa.

Tracking Pixel Contents