Los cañones diseñados para Brasil que terminaron en el Monte de San Pedro de A Coruña
Hoy en día estas piezas suponen uno de los principales atractivos turísticos de uno de los parques emblemas de la ciudad
Redacción
Una de las paradas obligadas en A Coruña está en el Monte de San Pedro. Cada año, por este parque de la costa atlántica pasan miles de personas que buscan un rato de relax y contemplar las vistas del litoral.
Dentro de este recinto, una de las fotos más demandadas es siempre con los enormes cañones que se sitúan allí. Dos piezas de 17 metros de longitud que asombran por su tamaño. Lo que muchos no saben es que originalmente su destino no era estar en la costa coruñesa, sino mucho más lejos, en el Hemisferio Sur.
Los cañones Vickers del Monte de San Pedro, que disponen de un diámetro de 381 mm de calibre, fueron originalmente encargados por la Marina brasileña para el nuevo acorazado Riachuelo, un barco que sustituiría al antiguo Riachuelo, en servicio entre 1883 y 1910. El ejército de Brasil pretendía así prepararse para dar respuesta a los acorazados argentinos de la clase Rivadavia y a los chilenos de la clase Latorre, construyendo el navío de guerra más poderoso de la época. El proyecto fue desarrollado entre 1913 y 1914.
Sin embargo, el estallido de Primera Guerra Mundial cambió los planes de la Marina brasileña. Tampoco se había avanzado por el momento en la construcción del navío por el mismo motivo, lo que hizo que en 1915 se cancelase su puesta en marcha. Con esto, se paralizaba también la compra del denominado modelo 1926 de cañones Vickers.
Recuperados 11 años después
Tras esta venta fallida a la Marina brasileña, Vickers-Armstrong, empresa británica especializada en equipamiento militar, guardó en sus archivos este proyecto de cañón de 381 mm. El gobierno español puso en marcha en 1926 el Plan Primo de Rivera en el que recuperó este modelo para su montaje en torres simples con el que pretendía defender las costas españolas.
En 1929 los cañones fueron adquiridos a la fábrica de Vickers en Barrow-in-Furnes, una ciudad del norte de Inglaterra. Estos se instalaron inicialmente en las Baterías de Costa del Golfo Ártabro para proteger las instalaciones de Ferrol, así como en Cartagena y Mahón.
Tras las pruebas de tiro, fueron transportadas por mar a bordo del Bronton Maner hasta A Coruña, para posteriormente trasladarlas por medio de raíles desmontables desde el puerto. Este transporte solo permitía avanzar 200 metros al día debido a las dimensiones de los cañones. Su estreno llegó ya en tiempos de la Segunda República, en diciembre de 1933.
Durante su puesta en marcha, estos enormes cañones solo realizaron 23 disparos, incluyendo los cuatro de prueba, siendo el último el 24 de octubre de 1977. Estos cañones buscaban defender la costa española en la primera mitad del siglo XX, una época de muchos conflictos bélicos. España, a pesar de su postura neutral en la Segunda Guerra Mundial, ofrecía apoyo a sus aliados.
Un parque para la ciudadanía
Los terrenos en los que están estas baterías, en el Monte de San Pedro de A Coruña, fueron recuperados para la ciudadanía a finales del siglo XX. En 1999 se inauguró el parque en el que se pueden visitar estos cañones, así como ver refugios subterráneos o garitas en los que se recuerda ese antiguo carácter militar. También es posible ver de cerca estos dos grandes cañones sobre los que se puede andar o saltar.
Sin embargo, uno de los principales atractivos de este parque, son las vistas que se pueden observar sobre el litoral atlántico, desde donde se divisa desde las Illas Sisargas que pertenecen a Malpica de Bergantiños, hasta las rías de Betanzos, Ares y Ferrol, viéndose la Costa Ártabra en todos su esplendor así como la península de A Coruña.
- Un popular influencer gastronómico visita 'el templo de los chuletones' de A Coruña: 'Se deshace en la boca
- Los hosteleros de A Coruña tendrán que mostrar en sus locales la autorización y plano de la terraza
- A la venta por 128.000 euros un piso de tres habitaciones en O Castrillón
- Una grúa de grandes dimensiones se cae del camión que la transportaba en Pocomaco
- Un accidente múltiple en Alfonso Molina causa casi una hora de retenciones de salida
- Personal del hospital de A Coruña protesta por la «nefasta gestión» en el traslado a ExpoCoruña
- Los cañones diseñados para Brasil que terminaron en el Monte de San Pedro de A Coruña
- Herido en un patinete al ser alcanzado por un turismo junto al parque de Oza