Farmacias ‘centinela’ de A Coruña detectan ya un alza en la venta de antigripales y test

Setenta boticas gallegas, 30 de la provincia coruñesa, se alían con Sanidade para «anticipar» picos de gripe con 15 días de antelación | La curva actual es «exactamente igual» a la de 2019

Una profesional de una oficina de farmacia muestra tres envases de diferentes medicamentos antigripales, en A Coruña.

Una profesional de una oficina de farmacia muestra tres envases de diferentes medicamentos antigripales, en A Coruña. / LOC

Redacción

Quince días antes de que la ola epidémica de gripe alcance su punto álgido, la dispensación de medicamentos antigripales y pruebas rápidas de detección acostumbra a dispararse en las farmacias. De hecho, el desabastecimiento de los test de antígenos en las boticas de Galicia coincidió, el año pasado, «dos semanas antes» del pico de infecciones. Consciente de esta capacidad para «anticiparse» a los brotes y «vigilar el comportamiento» de los virus respiratorios, la Consellería de Sanidade ha puesto en marcha una «red de vigilancia de farmacias centinela» que, desde hace «ya algo más de un mes», informan puntualmente a la Xunta (cada semana) acerca de la evolución de la dispensación de medicamentos antigripales y test de antígenos de gripe o COVID. Esta información se completa con los registros de consultas en Atención Primaria y de ingresos hospitalarios por esas infecciones víricas. Una inteligencia artificial (IA) procesa los datos y permite anticipar cambios en la evolución de la epidemia de la gripe con un par de semanas de antelación, el tiempo que estima Sanidade que resta para alcanzar el «pico máximo» de contagios de gripe en la comunidad gallega.

«Esta temporada, la epidemia de gripe está reproduciendo el mismo modelo de 2019, por tanto, se calcula que será a finales de este mes cuando golpee realmente la ola», estimó, ayer, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, tras ratificar el convenio con los cuatro colegios de farmacéuticos de Galicia para formalizar esa «red de vigilancia de farmacias centinela», integrada por 70 establecimientos de toda la comunidad gallega, 30 de la provincia de A Coruña, distribuidas en áreas urbanas (16), semiurbanas (4) y rurales (10).

El pico se espera "a finales de enero"

Todas ellas proporcionan ya datos a la Administración, dentro del plan sanitario invernal que aprobó el Consello de la Xunta a comienzos del pasado diciembre y que ya está funcionando. Por eso, según Gómez Caamaño, se confirma que la curva actual de incidencia gripal es «exactamente igual» a la de 2019 y, por tanto, se prevé que el pico de casos llegue a finales de enero. Es decir, en la semana de entre el 20 y el 26, manteniendo activa la vigilancia.

El conselleiro de Sanidade reivindicó que, «una vez más, la salud pública gallega es pionera», tras la firma, junto con la secretaria xeral técnica de su departamento, Natalia Lobato; la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán; y los presidentes de los cuatro colegios provinciales de farmacéuticos: Beatriz García, de Pontevedra, que ejerció como portavoz; Sara Catrain, de A Coruña; Alejandro Sánchez, de Lugo y Santiago Leis, de Ourense.

El virus gana terreno

La administración sanitaria y los representantes de los colegios de farmacia trasladaron que la asistencia sanitaria por infecciones respiratorias creció un 21% en la última semana de 2024, al igual que el consumo de productos asociados en las farmacias, lo que viene a confirmar el inicio de la ola de gripe, con un nivel de intensidad baja pero en aumento progresivo. Los casos se corresponden, principalmente, a la gripe B y al subtipo H1N1 de la gripe A. Mientras tanto, el COVID está «estabilizado».

Firma del acuerdo para la puesta en marcha de la "red de vigilancia de farmacias centinela" de Galicia.

Firma del acuerdo para la puesta en marcha de la "red de vigilancia de farmacias centinela" de Galicia. / LOC

Los farmacéuticos constataron que, mientras que en la semana 51 la dispensación de antigripales se mantuvo, «sí se disparó la de test de antígenos». Además, ya en la semana 52 hubo un «ascenso considerable» en la retirada de estos dos productos, tal y como advirtió Beatriz García, y corroboraron a este diario Sara Catrain y Héctor Castro, propietarios de dos de las «farmacias centinela» de la provincia coruñesa, ubicadas, en este caso, en Padrón y en la avenida de Monelos, en la ciudad de A Coruña, respectivamente. Asimismo García, destacó el compromiso del sector en la mejora de la salud pública, y llamó a la ampliación futura de las «farmacias centinela», entre las aproximadamente 1.400 existentes en Galicia.

Camas habilitadas en los hospitales

El plan invernal de contingencia incluye, asimismo, la habilitación de 600 camas hospitalarias a mayores, ajustadas según la intensidad de los casos, tal y como explicó el conselleiro de Sanidade, quien también instó a la población a usar los servicios de Urgencias solo cuando sea necesario y a aumentar la vacunación, ya que la mayoría de hospitalizaciones por gripe o COVID afectan a personas no vacunadas, según la directora xeral de Saúde Pública.

Sara Catrain, presidenta de los farmacéuticos coruñeses: «Iniciamos esta red de rastreo con la gripe, pero seguro que surgirán otros proyectos»

«Con la capilaridad que tenemos, las farmacias somos capaces, casi de una manera instantánea, de sacar una fotografía de una cosa determinada. Podemos hablar de salud pública, como en este caso de la gripe; de un medicamento que haya que inmovilizar...», reivindica Sara Catrain, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña (COFC), con oficina de farmacia en Padrón, al valorar la puesta en marcha en Galicia de una «red de vigilancia de farmacias centinela».

«Nosotros estamos, totalmente, a pie de calle. En mi caso, no podría decir que conozco con nombres y apellidos a toda la gente que viene por mi farmacia, pero sí conozco a una parte muy importante, y son personas que nos visitan muy a menudo. Y, en muchos lugares, no es que seamos el establecimiento sanitario más cercano, es que somos el único», asegura Catrain, quien resalta que, para los profesionales de las oficinas de farmacia, «es muy importante que se reconozca» su labor.

«La ‘red de vigilancia de farmacias centinela’ arranca con 70 establecimientos en Galicia (30 en la provincia de A Coruña), y con este proyecto de rastreo de las dispensaciones de especialidades antigripales y test de antígenos pero, en realidad, se podría utilizar para cualquier otra cosa. Empezamos por ahí y, más adelante, con toda probabilidad, surgirán otros proyectos, adheridos directamente a salud pública, o no. Dependerá de la Consellería de Sanidade. En cualquier caso, esta red de rastreo es una buena herramienta que permite adelantarse en el tiempo a los puntos álgidos de las olas epidémicas, y que la Administración sanitaria pueda tomar cartas en el asunto en lugares donde la situación no esté totalmente cubierta», resalta.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents