Frenazo a los pisos turísticos en A Coruña desde noviembre: se mantienen en 1.350
Tras dos años y medio de subida, las viviendas vacacionales llevan tres meses sin grandes cambios | Coincide con el primer borrador de la ordenanza para regularizarlas
Redacción
En noviembre se registró el primer descenso en el listado de pisos turísticos de la ciudad. Apenas era un 1%, pero fue la primera caída en dos años y medio. Dos meses después, la tendencia se confirma: el sector ha sufrido un frenazo. Actualmente hay registradas 1.357 viviendas de uso turístico, una más que en diciembre y una menos que el mes anterior. En octubre eran 1.372.
Los datos son más llamativos si se tiene en cuenta el último año. A Coruña se situaba entre las cinco grandes urbes españolas en las que más subían las plazas de estos pisos turísticos: un 35% en un año. El parón que ahora se confirma coincide, además, con la presentación por parte del Concello del primer borrador de la ordenanza municipal para regular este tipo de viviendas.
Hasta ahora, los propietarios de estos pisos tan solo tenían que darse de alta en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas (REAT) para iniciar su actividad. Y algunos ni siquiera lo hacían. Una situación que va a cambiar, ya que, según recoge el plan general, solo se permitirán implantar viviendas turísticas en edificios destinos por completo a este uso. Se autorizarán también en otros edificios, pero solo en planta baja o planta primera y siempre que la planta inferior no se destine a uso de vivienda residencial. En la zona de Ciudad Vieja y Pescadería, dentro del plan especial Pepri, se admiten cuando un edificio está compuesto exclusivamente por este tipo de pisos y cuando se sitúan «en planta baja y plantas altas vinculadas a la planta en las ordenanzas de Ensanche y Pescadería Norte».
En el borrador, que todavía no está terminado, se establece que se necesitará autorización de la comunidad de propietarios del inmueble en el que esté el piso turístico para abrirlo, y no podrán situarse justo encima de una vivienda residencial.
Será la forma de regularizar este tipo de viviendas, que se mantienen en 1.357, cuando en julio de 2017, momento en el que empezaron las estadísticas de la Xunta, eran 62.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- Aprender el idioma desde cero en A Coruña
- Las líneas del futuro puerto de A Coruña: un multiusos y pisos en San Diego y concesiones en los muelles del centro
- A Coruña viaja hasta al Lejano Oeste para celebrar su ‘cultura de vivir’
- Atasco en la entrada a A Coruña por Alfonso Molina tras un choque múltiple
- El proyecto para los muelles interiores de A Coruña estudiará un tranvía-tren hasta la plaza de Ourense