Aeropuerto de Alvedro
A Coruña seguirá conectada con Londres: Vueling pone a la venta los vuelos a Londres desde marzo
Tras asegurar el Concello que se había prorrogado el contrato, la aerolínea carga los billetes. Alvedro tiene actualmente tres rutas internacionales
![Terminal del aeropuerto de Alvedro](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/c56c7f57-88d4-47ab-bf8c-65b4fd78d8da_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Terminal del aeropuerto de Alvedro / LOC
Redacción
El aeropuerto de A Coruña seguirá conectado con Londres durante este año. Ya había avanzado el Concello que se había prorrogado el contrato, pero fue este viernes cuando la compañía Vueling cargó los vuelos en su página web para ponerlos a la venta.
Hasta hace unos días, solo se podían comprar billetes hasta el 28 de marzo, pero ahora ya hay vuelos disponibles hasta octubre. Los precios parten de los 13 euros por trayecto y llegan hasta los 100, dependiendo de la fecha.
La ruta A Coruña-Gatwick opera los lunes, miércoles, viernes y domingo, pero hay diferentes horarios según el día, con salidas a las 9.50, 10.25, 11.40 y 16.45 horas. Los regresos están fijados a las 6.20, 6.45, 6.50 y 13.05 horas.
Se confirma así que se mantiene uno de los tres enlaces internacionales que tiene Alvedro, que también vuela a Ginebra y Milán.
El contrato de Vueling con el Consorcio de Turismo, firmado en 2022 con un presupuesto de 363.000 euros, caducaba este marzo, pero la aerolínea y el Concello acordaron prorrogarlo. Según fuentes municipales, hasta marzo de 2026.
Además del enlace con Londres, Vueling opera desde Alvedro el de Barcelona. Según los últimos datos disponibles —de noviembre de 2024—, es la segunda ruta que más pasajeros mueve, solo por detrás de Madrid. Su ocupación es de 90,53%, con 19.069 pasajeros mensuales.
Esta compañía tenía más peso en Alvedro hace años. Llegó a operar rutas a Sevilla o Bilbao, además de París. Esta última desapareció en marzo del año, a pesar de que Vueling recibía 332.000 euros anuales por parte del Consorcio de Turismo. El Concello dijo que era una «decisión unilateral» y le exigía a la aerolínea alternativas de nuevas rutas que nunca se activaron.
Alvedro también sigue esperando por su conexión con Ámsterdam. EasyJet consiguió el contrato —de tres años— en agosto de 2022, pero nunca lo pudo operar porque Países Bajos decidió limitar sus vuelos en Schiphol para reducir el ruido del aeropuerto. Puso el límite en 500.000 vuelos anuales, aunque esa cifra podría ser menor en 2025. El hecho de que se redujese el número de vuelos afectó directamente a la implantación del enlace de Alvedro con Ámsterdam, ya que no se permitió la puesta en marcha de nuevas rutas, de modo que no se abrieron slots (las franjas horarias que cada vuelo tiene asignado para hacer uso de las instalaciones aeroportuarias). Esta decisión está judicializada, ya que las aerolíneas entienden que hay otras medidas para reducir la contaminación acústica en Schiphol, que no pasen por una reducción drástica del número de vuelos.
- Un popular influencer gastronómico visita 'el templo de los chuletones' de A Coruña: 'Se deshace en la boca
- Los hosteleros de A Coruña tendrán que mostrar en sus locales la autorización y plano de la terraza
- A la venta por 128.000 euros un piso de tres habitaciones en O Castrillón
- Una grúa de grandes dimensiones se cae del camión que la transportaba en Pocomaco
- Un accidente múltiple en Alfonso Molina causa casi una hora de retenciones de salida
- Personal del hospital de A Coruña protesta por la «nefasta gestión» en el traslado a ExpoCoruña
- Los cañones diseñados para Brasil que terminaron en el Monte de San Pedro de A Coruña
- Herido en un patinete al ser alcanzado por un turismo junto al parque de Oza