Entrevista | Iria Ares y Xoan C. Mejuto Actores, hoy y mañana en el teatro Colón con 'Escándalo en el palacio'

«El público podrá ver la parte más humana de los políticos»

«Manejamos un humor universal, que al final, es el éxito de la obra»

Iria Ares y Xoán Carlos Mejuto. |  LOC

Iria Ares y Xoán Carlos Mejuto. | LOC

Iria Ares y Xoán Carlos Mejuto presentarán, hoy y mañana, la obra Escándalo en Palacio en el Teatro Colón a las 20.30 horas. La obra, con texto original del polifacético Pedro Ruiz, cuenta la historia de Paola D’Angio y Bernard Mathieu, primera dama y presidente de un país ficticio europeo, llamado Escandalonia. La comedia hace una representación satírica de la política actual.

¿Qué se va a encontrar el público en Escándalo en Palacio?

Xoán Carlos Mejuto: Los protagonistas deben decidir si luchar contra un escándalo o abandonar el poder. La historia detonante de la obra es un escándalo sexual, que, en realidad, es el primer encuentro de la pareja. Y se va a emitir por televisión abierta. El gran problema es que el presidente está casado. A partir de ahí, comienzan a sucederle diferentes acontecimientos que los hacen pasar por situaciones complejas.

¿Por qué eligieron esta obra para protagonizar?

X. C. M.: Teníamos muchas ganas de hacer una alta comedia y estábamos buscando posibilidades. Conocimos a Pedro Ruiz en Madrid, mientras estábamos interpretando un drama. Le gustó tanto que fue con nosotros a tomar algo y nos preguntó qué era lo próximo que queríamos interpretar. Le comentamos que estábamos buscando interpretar una comedia y nos ofreció el texto, que tiene diez años de antigüedad. Aunque es un texto que tiene sus años, igualmente se podía adaptar a la actualidad política española.

¿Cómo fue trabajar con Pedro Ruiz?

Iria Ares: Desde el minuto uno, nos dejó hacer todo lo que se nos ocurría. Pudimos adaptar el texto a una idea que nosotros teníamos, que fue convertir el texto al Hollywood clásico. El personaje de Paola D’Angio, es realmente un homenaje a Marilyn Monroe. La relación fue muy creativa y fantástica.

La obra es una comedia, pero al mismo tiempo hace una crítica a la política actual y a como los medios de comunicación la captan. ¿Qué pueden contar de esto?

I. A.: Desde luego la obra es una crítica. Pero no es una crítica mala, porque el público no se va a ir con un mal sabor de boca. Todo lo contrario. Van a ver la parte más humana de los políticos. Siempre nos gusta decir que, con el humor, el espectador baja la guardia y se libera para poder hablar de temas, sin temor a caer en obviedades. Nosotros manejamos un humor universal, y ese es el éxito del espectáculo.

A pesar de criticar a la política, el tema central de la obra es el amor. ¿Consideran que este sentimiento es una herramienta para cambiar a una sociedad y a una política como la española, tan polarizada?

X. C. M.: La política española se ha polarizado y esta muy por encima de las diferencias ideológicas de los partidos. Los políticos están sobreactuando y generando un clima de crispación social. A mi parecer, es una cortina de humo, para ocultar otras cosas. Con esto nos damos cuenta de que no tienen claro cuál es su proyecto para este país. De alguna manera, la política de España se va a terminar convirtiendo en un circo y la puesta en escena va a ser violenta.

Tracking Pixel Contents