Air Europa refuerza su liderazgo en Alvedro tras la frustrada absorción con Iberia

La aerolínea de Globalia sumó en 2024, a la espera de los datos de diciembre, 155.326 pasajeros más que su principal competidora | Ambas compañías compiten en la ruta entre A Coruña y Madrid

Avión de Air Europa en Alvedro.

Avión de Air Europa en Alvedro. / LOC

Redacción

Hace solo unos meses, 2025 se presentaba para Air Europa como el año de su desaparición. En agosto saltó la noticia de que la absorción por parte de Iberia fracasaba. Ahora, la aerolínea de Globalia es más líder en Alvedro. A falta de los datos de diciembre, en 2024 le arrebató de nuevo el primer puesto a Iberia en la conexión a Madrid con 382.162 pasajeros, 155.326 más que su principal competidora.

Ya en 2023, Air Europa mandó su primer aviso a la histórica aerolínea española. La diferencia entre ambas, sin embargo, no era tan acusada: las separaban 34.071 viajeros —datos de todo el año—. Pero esta vez, pese a los rumores de la fusión, consiguió reforzar su liderazgo.

Teniendo en cuenta los datos del pasado noviembre, Air Europa dispone de cuatro vuelos diarios a razón de 180 plazas por vuelo, e Iberia tiene entre 3 y 6 según el día, pero los asientos van de 100 a 220 por avión.

Iberia también cuenta con el añadido de Air Nostrum, que opera en A Coruña como franquicia los servicios de Iberia Regional. En 2024 —a la espera de los datos de diciembre— sumó 98.600 pasajeros, por lo que ni incorporando a su filial lograría acercarse a Air Europa. Así, el verdadero sorpasso de la compañía de Globalia en cuanto a número de pasajeros se produjo el año pasado. Y lo hizo después de que Internacional International Airlines Group (IAG), matriz de Iberia, tuviera que desistir en verano su deseo de absorber a su principal competidora en el mercado doméstico y hacia Latinoamérica. Las exigencias de la Comisión Europea para evitar un monopolio provocaron que IAG —en la que también están British Airways, Aer Lingus y Vueling— desistiera de una compra valorada en 500 millones de euros.

Iberia no alcanza a su principal competidora ni sumando los datos de Air Nostrum

Air Europa e Iberia solo operan vuelos a Madrid, y son las únicas que conectan A Coruña con la capital —salvo algunas rutas operadas por Air Nostrum—. Su fusión habría supuesto el fin de la competencia. En noviembre, por ejemplo, movieron 64.365 pasajeros, lo que supone un 64,4% del total en Alvedro.

Es, sin duda, el destino más importante para el aeródromo coruñés. En el segundo puesto se sitúa Barcelona —Vueling—, que hace dos meses sumó 19.069 viajeros. El resto se lo repartieron Gran Canaria, Londres, Valencia, Málaga, Ginebra y Milán, hasta llegar a los 99.815 viajeros.

Son buenos datos para Alvedro, que en la recta final de año consiguió frenar la sangría de pasajeros tras ocho meses seguidos de caída. En noviembre creció un 1% si se compara con el mismo mes de 2023. El aeropuerto llevaba sin un resultado positivo de viajeros desde el mes de febrero, cuando empezó a experimentar una caída progresiva de usuarios que alcanzó su pico en agosto, con un 6,2% menos de viajeros con respecto al mismo mes del año anterior.

El aeródromo coruñés se ha tenido que enfrentar también durante el último año a la llegada del AVE a A Coruña, que permite la conexión con la capital en 3 horas y 30 minutos. El servicio de Alta Velocidad empezó a operar en mayo, pero lo hizo de forma progresiva y todavía presenta algunos problemas de retrasos que hacen que algunos pasajeros sigan prefiriendo el viaje en avión.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents