La asociación de hostelería, a favor de controlar terrazas: «Hay que cumplir»

Los hosteleros no tienen inconveniente en exponer sus permisos | «Es necesario que salga la nueva ordenanza», comenta Cañete sobre la norma, que se anunció para 2021

Una hostelera coloca una terraza en la Marina. | LOC

Una hostelera coloca una terraza en la Marina. | LOC

Redacción

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de A Coruña está a favor de que se regulen las terrazas y de que la nueva ordenanza incorpore la obligación de que los dueños de los establecimientos exhiban en sus locales la autorización y los planos de distribución de las mesas y sillas en la calle. «Hay que cumplir. Si tienes todo en regla, no tienes problema de exponerlo. Nos parece bien», indica el presidente de la entidad, Héctor Cañete.

La actualización de la ordenanza todavía está en redacción, pero la concejal de Movilidad, Noemí Díaz, desveló el jueves en el pleno que ya hay algunas medidas incorporadas al borrador: «Se estudia una manera novedosa para evitar ocupaciones no controladas, con multas coercitivas, y para 2025, los hosteleros deberán colocar la autorización y los planes de distribución de las terrazas en un lugar visible del local».

Con esto se busca reforzar el control de las terrazas y evitar los problemas que se encuentran las personas con movilidad reducida o algunos vecinos que quieren acceder a sus portales y se encuentran con sillas y mesas en la puerta sin ninguna limitación. «Si alguien no tiene licencia, debe cumplir y actualizarse», expone Cañete, que cree que actualmente «la gran mayoría» de establecimientos de hostelería tiene permiso y respeta su espacio. «Hay muy buena colaboración con el Concello y nosotros ayudamos a los hosteleros a ponerse al día y tener toda la documentación actualizada», relata el presidente de la asociación, quien opina que no hay inconveniente en exponer las autorizaciones si se cumple la norma. «Los que incumplen, hacen competencia desleal», denuncia.

Para Héctor Cañete, «es necesario que salga la nueva ordenanza». El Concello anunció que la publicaría en 2021, pero sigue en stand by. El portavoz municipal José Manuel Lage dijo que estaría lista en 2024. Tampoco ocurrió. Fue en junio de 2020, por las restricciones de la pandemia, cuando se permitió la instalación de las terrazas en las plazas de aparcamiento para ayudar a los hosteleros. La situación nunca se regularizó y muchos locales siguen ocupando espacio público. Lo mismo ocurre con las terrazas de la plaza de María Pita, cuya licencia expiró en 2022.

«Todavía tenemos que sentarnos con el Concello para hablar de esto, pero siempre que haya una ordenanza actualizada es bueno para todos. Si quedan cosas retrasadas, eso puede generar problemas», reconoce Cañete, que informa de que desde la asociación se «autorregulan» para evitar problemas «y por el bien de los vecinos».

El BNG llevó el asunto al pleno porque la ordenanza de terrazas figuraba en el acuerdo de investidura y, por ahora, según la edil Avia Veira, «no hay ningún avance».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents