La naturaleza premia a Os Rosales
El colegio de Educación Infantil y Primaria Emilia Pardo Bazán, de Os Rosales, es uno de los 16 centros educativos que ha recibido el reconocimiento de la Xunta por la labor de su biblioteca escolar, con un proyecto innovador en el que docentes y alumnos investigaron sobre los bosques gallegos
Redacción
«Este reconocimiento valora todo el trabajo que hicimos durante el año escolar, sobre todo, el esfuerzo de los niños», explica la directora del colegio Emilia Pardo Bazán, de Os Rosales, Aurora Candal, sobre la distinción que este centro educativo público ha recibido de la Xunta, uno de los 16 de toda Galicia premiado por la labor de sus bibliotecas escolares en actividades y proyectos innovadores.
El Pardo Bazán puso en práctica el proyecto Paisaxes encantadas, en el que todos los alumnos del colegio participaron activamente en todas las actividades. «La idea principal del proyecto fue acercar a los niños al tema de los montes y bosques gallegos. Pudieron aprender de la flora y la fauna, y de las especies invasoras. También pudieron elegir el nombre del proyecto, con ayuda de dos profesores», comenta Candal.
Cada nivel fue trabajando diferentes características de los bosques autóctonos. «En cuarto de Primaria, en el que soy tutora, los alumnos estuvieron investigando sobre las hierbas aromáticas y medicinales que se pueden encontrar en Galicia. Tuvieron que buscar información de todos los brebajes y árboles que tienen un uso para los humanos, por ejemplo, las que ayudan a curar un catarro», explica Candal. Además, crearon a un pódcast sobre los poderes de las hierbas gallegas y elaboraron un microrrelato teatral, con un guión creado por ellos mismos.
Pero no fueron las únicas actividades que se desarrollaron en el colegio. La gastronomía y la pintura también entraron en escena. «Los alumnos de primer curso hicieron un trabajo relacionando los bosques de Galicia con la obra del pintor Urbano Lugrís. Los de segundo pintaron los paisajes gallegos. Y los de quinto pudieron descubrir los bosques submarinos que hay en las costas de A Coruña y las algas marinas comestibles. Todo el colegio tenía diferentes actividades para participar», señala Candal.
El reconocimiento de la Xunta conlleva un premio de 2.000 euros para el colegio, que lo reinvertirá en la biblioteca. «Buscaremos crear nuevos proyectos para este año. Además, intentamos traer especialistas para que les den talleres o charlar a los niños», explica la directora.
El colegio Pardo Bazán participó en una categoría en la que la Xunta valoró los proyectos documentales coordinados desde la biblioteca escolar en los participara un mínimo del 40% del alumnado. El objetivo del concurso era buscar la estimulación de actividades bibliotecarias que combinaran diferentes asignaturas y distintos cursos de los centros.
- El mayor fondo inmobiliario del mundo en A Coruña: pisos, locales y suelo en Visma y O Castrillón
- El mayor grupo empresarial de Portugal entra en el proyecto para construir viviendas en As Xubias, en A Coruña
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- La nulidad de las multas de tráfico de Emvsa hace perder al Concello 200 juicios en un año
- Dos heridos en un accidente múltiple con seis vehículos en la autopista entre A Coruña y Ferrol
- El Concello se plantea la venta forzosa del edificio modernista de Rubine
- Alvedro, sin margen de mejora sin más rutas por una ocupación que roza el 100%
- La última vuelta de las agujas de la relojería artesanal en A Coruña