El apoyo a los sin techo LGTBI, a debate
La asociación Alas Coruña afirma que deberían tener albergues específicos para no sufrir delitos de odio por parte de otros usuarios, pero desde Padre Rubinos explican que ya hay protocolos para prevenir esto. Casco, que tiene pisos para personas en riesgo de exclusión, rechaza la formación de «guetos»

Instalaciones de Padre Rubinos en la ronda de Outeiro. | Víctor Echave
Que las personas LGTBI en albergues para sin techo o pisos de acogida sufren a veces hostilidad por parte de otros usuarios es algo en lo que coinciden las asociaciones que les dan asistencia en la ciudad, pero hay debate sobre la forma de afrontarlo. En Alas Coruña consideran que debería haber albergues específicos para evitar que los integrantes del colectivo, en especial las personas trans, sufran delitos de odio. Desde el albergue de Padre Rubinos señalan que ya tienen medios para evitar estas situaciones y consideran que los servicios específicos deberían darse más bien en pisos de acogida. Pero desde Casco, que tiene viviendas de este tipo en la ciudad, y prefieren integrar a todos los perfiles.
Óscar Rodríguez, técnico de Igualdad de Alas Coruña, señala que en Galicia no hay albergues que den un «apoyo específico a personas LGTBI». Desde su asociación, que trabaja con el colectivo, señalan que los sin techo que pertenecen a él sufren una «doble discriminación», por su orientación y «por estar en situación de calle». Esto lleva a que sufran «incidentes de odio» por parte de otros usuarios en los lugares que les dan acogida.
Pero la directora del albergue de Padre Rubinos, Mónica Rioboo, afirma que en la instalación hacen «todas las adaptaciones necesarias» para evitar estas situaciones. El refugio tiene ala masculina y femenina, pero en el caso de una persona usuaria que había empezado la transición recientemente de mujer a hombre «se le facilitó que eligiese estar» en el que prefiriese y se sintiese más cómoda. Y, aunque la mayoría de los usuarios están en habitaciones colectivas, en estos casos se les facilita una individual, para evitar dar lugar a «malas interpretaciones», preservar la «intimidad» y evitar posibles choques.
Rioboo explica que entre los usuarios de este tipo de recursos estallan a veces conflictos. Están «en situaciones límite» y algunos tienen problemas de drogodependencia o de enfermedad mental. En estos choques puede surgir lenguaje tránsfobo, o racista, pero no cree que haya una «conflictividad específica» hacia personas LGTBI.
Donde si puede tener sentido contar con recursos específicos, cree Rioboo, es en los pisos de acogida. «Somos un recurso de corta estancia», explica, que da refugio durante quince días o un mes, pero en viviendas con periodos de convivencia más largos «probablemente sí que tenga que haber atención más especializada». Desde Alas afirman que a veces falta sitio en el albergue de transeúntes y se les manda a personas LGTBI a otras ciudades, pero Rioboo afirma que cuando se hacen estas derivaciones es para recursos de «media o larga distancia».
Rechazo a los «guetos»
Pero Sonia Valbuena, presidenta de Casco, no cree que tener recursos específicos para personas LGTBI «sea bueno para ellos», y rechaza crear «guetos». Aunque «avalamos que existe discriminación» a personas LGTBI, en Alas consideran que los responsables de los pisos deben «gestionar, educar» y asegurarse de que estos son «espacios seguros» para todos los usuarios.
En los pisos que tienen en la ciudad, explica Valbuena, hay personas «que tienen diferentes culturas y religiones y muchas veces confrontan». Pero en ese caso lo preferible es hacer ver a la persona que rechaza a otro que si insiste en su actitud no podrá estar en el piso: «si alguien quiere discriminar, el que sobra es el que discrimina», defiende Valbuena.
Suscríbete para seguir leyendo
- A Coruña aprueba los festivos locales para 2026: así queda el calendario laboral
- El Morriña Festival ya tiene horarios y anuncia un concierto gratuito para el sábado
- Lío en las fiestas de Mariñeiros
- El dueño de La Intrusa anuncia el cierre del local y su candidatura a la Alcaldía de A Coruña
- De la barra del Chaflán a una lona en la plaza de Lugo para simbolizar la unión entre Estrella y el Dépor
- Cambios en la estación de bus obligan a modificar el acceso a la intermodal
- Nuevos alquileres en Xuxán: 36.000 euros y 700 al mes
- Gala i Ovidio, el dúo formado por la 'tanxugueira' Aida Tarrío y Raül Refree, se estrenarán en concierto en la Romaría de Santa Margarida