La vivienda y la lonja, las preocupaciones de vecinos, arquitectos y pesca en el puerto de A Coruña

Algunos sectores son críticos con las propuestas incluidas en el plan de la reordenación de los muelles que se prevé aprobar este viernes | Reclaman una apuesta por mantener actividad en el puerto interior y no abusar del uso terciario

Edificio de la Lonja, en Linares Rivas. | Carlos Pardellas

Edificio de la Lonja, en Linares Rivas. | Carlos Pardellas

A Coruña

El «Master Plan» que la Comisión Coruña Marítima aprobará este viernes sienta las bases sobre las que se desarrollará la transformación de la fachada marítima: el tren de cercanías, el traslado de la pesca a Oza-Repsol o la construcción de un multiusos cubierto de gran capacidad son algunas de las propuestas. Pero a vecinos, sector pesquero y arquitectos lo que más les preocupa es el tema de la vivienda y el traslado de la lonja. Aseguran, no obstante, que todavía no han visto el documento y que el análisis que hacen es de lo que han podido leer en prensa.

El plan que tienen sobre la mesa las administraciones implicadas —Autoridad Portuaria, Xunta, Concello, Ministerio de Transportes, Puertos del Estado, Adif y representantes de los grupos políticos municipales— implica llevar la lonja, que se encuentra en Linares Rivas, a los terrenos de Repsol. «El problema es el traslado en sí, salvo que me digas que la lonja cierra un lunes y opera el martes en otro sitio. Si hay un sector volátil, es el de la pesca, así que si está incomodo, se va a otro puerto y luego es muy difícil recuperarlo», analiza el secretario de la Asociación de Usuarios del Puerto de A Coruña (Ausport), Francisco Peleteiro, quien ve positivo que «se conserve la actividad» en los muelles interiores, pero «cuanta más, mejor». Avisa, además, de que si finalmente la ubicación escogida es la parcela de Repsol, el proceso «va a ser lento».

Para el patrón mayor de la Cofradía de A Coruña, Javier Mariñas, un traslado a Oza-Repsol es positivo si el sector recibe más cosas a cambio. «Pediremos infraestructuras. Todo lo que se nos pueda facilitar para distribución, comercialización y acceso. No somos nostálgicos del espacio que tiene ahora la Lonja, pero si cambiamos es para mejorar, que sea beneficioso», explica. Así, pide, por ejemplo, «una actualización de grúas de descarga» porque «solo hay una y funciona mal». Tampoco ve el encaje de nuevos pisos en la zona.

La presidenta de la delegación coruñesa del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, Ruth Varela, critica que este «Master Plan» cuenta «con un error de partida grande, que es no reconocer el escenario de A Coruña y sus necesidades y prioridades». «Quieren convertir el puerto en un lugar de especulación», denuncia, e indica que «se le va a quitar su capacidad y su competitividad productiva y su interés industrial para no explotarlo y optar por el sector terciario y el turismo». Actividades, insiste, que «van a intensificar el problema de la vivienda en la ciudad».

Sobre la construcción de pisos en terrenos portuarios, Varela no entiende «a qué Gobierno medianamente responsable se le ocurre construir vivienda en primera línea de inundación». «Nos encontramos en un escenario de crisis climático y no estamos preparando a la ciudad para ese reto», alerta. La arquitecta explica, además, que «la vivienda social en terrenos portuarios va a ser más cara que en otros lugares». «Si ahí hago 10, en otros lugares puedo hacer 40 o 100», añade.

En su participación en las reuniones previas de la Comisión Coruña Marítima, el Colegio de Arquitectos pidió que «las bases del concurso fuesen transparentes y que hubiese una participación pública» porque se van a tomar decisiones que «hipotecan a la ciudad». El presidente de la Asociación de Vecinos de Oza, A Gaiteira y Os Castros, Paulo Sexto, reclama «información directa» ya que se han enterado de estas propuestas por la prensa. «No estamos de acuerdo con las formas. Había que informar a las partes implicadas y que estas puedan presentar sus alegaciones», expone.

Por ahora, Sexto dice que hay cosas que coinciden con el plan que presentaron los vecinos para la fachada marítima, como «trasladar la lonja, poner el muelle pesquero en Oza, hacer el tren de cercanías y recuperar el río Monelos». Sobre la vivienda, explica que no está en contra pero sí defiende «que sea vivienda pública y de alquiler» para que tengan acceso a ella «personas con un poder adquisitivo bajo».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents