PSOE y BNG aprueban la ordenanza de viviendas de uso turístico, con la abstención del PP

Los nacionalistas condicionan su voto favorable a la aprobación definitiva a que se introduzcan cambios en el texto | El documento prevé que se reduzcan a la mitad los pisos turísticos durante este año

Los presupuestos de A Coruña para 2025 pasan por el pleno municipal

Los presupuestos de A Coruña para 2025 pasan por el pleno municipal / Iago López

La ordenanza para regular las viviendas de uso turístico en la ciudad ha sido aprobada esta mañana en fase inicial con los votos a favor del PSOE y BNG y la abstención del PP.

El concejal de Urbanismo, Francisco Dinís Díaz Gallego, ha defendido esta mañana el documento, que prevé que se reduzcan a la mitad los pisos que se destinan a este fin, con el objetivo último de que se incorporen al mercado de alquiler residencial y que se mitigue el problema de acceso a la vivienda que arrastra actualmente la ciudad.

Díaz Gallego ha agradecido a los participantes en la mesa de trabajo que pusiesen su granito de arena en la redacción de esta ordenanza y también al BNG, por su colaboración. "Estamos comprometidos con los pilares mencionados por la ministra en su visita a A Coruña: nueva vivienda pública y protegida, ayudas y regulación", ha dicho.

La ordenanza establece que solo se puedan instalarse las viviendas turísticas en edificios completos, en primeros y bajos y, en ningún caso, en plantas superiores a las que residan familias habitualmente. El texto introduce también la posibilidad de que se puedan declarar zonas tensionadas siempre que se excedan las 0,5 viviendas turísticas por cada cien habitantes. Estos pisos estarán también condicionados por el Plan Especial de Protección y Reforma Interior de la Ciudad Vieja y Pescadería.

La concejala del BNG Avia Veira ha señalado el incremento de viviendas de uso turístico que ocasionan "un problema", y ha puesto el foco también en la Xunta, a la que acusó de "recortar el presupuesto en vivienda desde 2009". "Cada vez hay menos dinero para garantizar el acceso a la vivienda. Esa es la política del PP desde la Xunta", ha relatado Veira, que recordó que el Gobierno local de Santiago "está peleando" por la declaración de mercado tensionado y por la tasa turística. "Si esto está hoy en Pleno, es porque lo pusimos como requisito para poder continuar con este mandato", ha reivindicado Veira.

La concejala ha solicitado "que se aclaren" a los propietarios que dicen que no ejercen una "actividad económica" pero que, a la vez, aseguran que su economía familiar depende del cobro de estos alquileres; también ha recordado que había turismo en A Coruña antes de que se generalizase el modelo de las viviendas de uso turístico y que seguirá habiéndolo una vez que se apruebe la regulación. Ha defendido también que no es necesario cambiar el plan general (tanto el Colegio de Arquitectos como la asesoría jurídica municipal recomendaban que se hiciese este trámite para dar mayor seguridad jurídica al documento) para regular las viviendas de uso turístico.

El concejal de Urbanismo ha defendido que se está usando "el camino que pueden usar" para "solucionar el problema" en cuanto a la aprobación de la ordenanza y que la petición de la modificación del plan general no es más que una solicitud para "ver si se pierde tiempo" y queda la situación sin regular "cuatro o cinco años más".

El BNG ha votado a favor de la aprobación inicial, pero ha condicionado su apoyo a la aprobación definitiva "a que se depuren" algunos aspectos del texto, que los nacionalistas consideran que no están bien recogidos.

El concejal del PP Gonzalo Mora ha asegurado que el Gobierno local está haciendo "anormal lo que a nivel de calle es normal". El PP considera que el "grave problema que tiene la ciudad de vivienda" no se atajará con la regulación de las viviendas de uso turístico."Han querido tomar el camino más corto y probablemente, sea incorrecto y se generen más problemas de los que se pretenden resolver", ha dicho Mora en su intervención, en la que exigió la modificación puntual del plan general para introducir las viviendas turísticas y que no se asimilen estos pisos a usos terciarios.

"Convocan a los fondos privados para que inviertan en la ciudad en detrimento de los pequeños y medianos propietarios", ha augurado Mora, que se preguntó si habrá alojamiento para todas las personas que quieran visitar la ciudad este verano.

Finalmente, el PP se ha abstenido en la votación.

El asunto sobre la agenda urbana quedó aprobado esta mañana con los votos a favor del PSOE y del BNG y la abstención del PP. El BNG, a pesar de votar a favor, manifestó sus dudas sobre que el Gobierno local vaya a cumplir los compromisos que se recogen en este documento.

La cuenta general ha sido rechazada, al lograr solo los votos favorables del PSOE, toda vez que el BNG se ha abstenido y el PP se ha posicionado en contra.

Tracking Pixel Contents