El Concello de A Coruña cederá cuatro parcelas a la Xunta para vivienda de promoción pública

Los solares están ubicados en Plaza Porticada, Os Rosales y Pedralonga, y podrán albergar 120 viviendas | También saca a concurso el derecho sobre tres terrenos municipales en Xuxán para pisos en alquiler, con posibilidad de levantar 180 viviendas

Terrenos en Plaza Porticada.

Terrenos en Plaza Porticada. / Carlos Pardellas

A Coruña

El Concello cederá cuatro parcelas municipales a la Xunta para que construya unas 120 viviendas de promoción pública. Estos solares se encuentran en la calle Rey Abdullah, en el polígono de Plaza Porticada, con una superficie de 281 metros cuadrados; en Os Rosales, en la zona de la plaza Elíptica, con 1.222 metros; y dos en el lugar de Pedro Fernández, en Pedralonga, con unas superficies de 1.238 y 290 metros cuadrados.

La Junta de Gobierno Local dio ayer aprobación inicial —por lo que se abrirá un plazo de exposición pública de 20 días para alegaciones— a esta cesión de suelo a la Xunta y, en la misma sesión, aprobó la licitación por concurso público del derecho sobre la superficie de tres parcelas municipales en el polígono de Xuxán para la construcción de viviendas en «régimen de alquiler tasado». En este caso, la cesión se hará por un plazo de 50 años. En total, entre ambas iniciativas, se sumarán unas 300 viviendas al parque público de la ciudad, según el Concello.

En el caso de los solares de Plaza Porticada, Os Rosales y Pedro Fernández, se trata de una cesión gratuita a la Sociedade de Vivenda Pública de Galicia, bajo la tutela del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS). En el expediente que la Concejalía de Urbanismo llevó a la Junta de Gobierno, consta que la cesión se mantendrá vigente siempre que la Xunta cumpla el fin para el que la recibe, la construcción de vivienda de promoción pública. En caso contrario, «la propiedad del suelo y de los inmuebles construidos, en su caso, revertirán al Concello». La alcaldesa, Inés Rey, señaló que estas dos operaciones suponen la cesión de dos terceras partes de los solares edificables del Ayuntamiento en la actualidad. 

Tal y como adelantó el concejal de Urbanismo, Fran Díaz Gallego, se estima que en Plaza Porticada será posible construir unas 15 viviendas; entre 35 y 40 en Pedro Fernández; y entre 65 y 70 en Os Rosales, donde los pisos se ubicarán en la última parcela por urbanizar en el barrio, frente al esqueleto inacabado desde 2008 para el que Desarrolla obtuvo licencia el año pasado. Serán alrededor de 120 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler, que se sumarán a otras 180 de las tres parcelas que saldrán a concurso en Xuxán en alquiler tasado, además de las 50 en ese mismo barrio cuya construcción inició el Ayuntamiento fruto del acuerdo firmado en 2019 que evitó el derribo del edificio Fenosa.

El concurso de Xuxán estará destinado a cooperativas y promotoras , que podrán levantar vivienda en alquiler a precio tasado por la administración. «Con esta medida movilizamos suelo municipal, en el que la adjudicataria del concurso construye el edificio, alquila las viviendas a precio fijado y, en 50 años, recibimos el edificio. La propiedad del suelo sigue siendo nuestra», detalló Díaz Gallego sobre las parcelas de Xuxán, que resaltó que se trata de «vivienda municipal» porque el suelo revertirá al Concello al concluir el plazo acordado.

En el caso de Xuxán, el mayor solar, de 2.238 metros cuadrados, está valorado en 8,2 millones de euros. El segundo tiene 821 metros cuadrados, está tasado en 3,59 millones. El de menor extensión, con 653 metros, está valorado en 686.000 euros, según consta en la propuesta trasladada a Junta de Gobierno. La tasación de estos terrenos, según el Concello, servirá de base para fijar el canon que los adjudicatarios deberán abonar al Concello por el derecho sobre estas propiedades.

La alcaldesa, Inés Rey, hizo repaso a las medidas para paliar la crisis de acceso a la vivienda puestas en marcha por el Concello, una cuestión que, defendió, «no entiende de colores políticos» y que requiere «todas las herramientas que estén en nuestra mano», además de cooperación institucional. «Seguiremos avanzando en estas medidas de acceso a la vivienda y trabajando a escala interadministrativa», avanzó Díaz Gallego.

Entre esas medidas, además de la cesión de suelo, Rey citó la ordenanza de viviendas de uso turístico, (VUT), ya en trámite de información pública, o los informes técnicos que avalan la declaración de la ciudad como Zona de Mercado Residencial Tensionado, que, avanzó, el Concello remitirá en las próximas semanas a la Xunta para su aprobación y con el que aspira a contender los precios de la vivienda

Tracking Pixel Contents