Medio siglo de diseño en la Luis Seoane

El arquitecto, escultor y pintor Fernando Blanco presenta sus cincuenta años de trayectoria artística en la Fundación Luis Seoane

Fernando Blanco, esta semana en la Fundación Luis Seoane.  | Casteleiro/Roller Agencia

Fernando Blanco, esta semana en la Fundación Luis Seoane. | Casteleiro/Roller Agencia

A Coruña

Pocos podrían decir que llevan medio siglo creando arte, como el caso del arquitecto, escultor y artísta plástico Fernando Blanco, que estrenó, este viernes, la muestra Paisaxe. Conciencia. Fábrica en la Fundación Luis Seoane (Rúa San Francisco, 27), que se podrá ver hasta el próximo 13 de abril. «Es un festejo a mis 50 años como profesional del diseño, porque estoy sacando a relucir obras que tienen más de 40 años , que siguen frescas y muy vivas», comenta Fernando Blanco. La exhibición hace un recorrido por sus cincuenta años como profesional, con veinte piezas arquitectónicas y más de cuarenta obras de pintura y escultura.

También presenta un libro, que llevará el mismo nombre de la muestra, editado por Luis Gil, del Colegio de Arquitectos de Galicia, y por Ricardo Sánchez, de la Escuela de Arquitectura, que mostrará un recorrido por la vida del arquitecto, con más de ochenta piezas de su autoría.

La obra y el libro comparten nombre porque cada concepto representa y abarcan la totalidad de la actividad artística de Fernando Blanco. «El paisaje es la naturaleza, la selección de obras que se instalan en lo natural. Conciencia es el concepto del pensamiento puro, aquellas obras que nacen de un pensamiento crítico y de un concepto, más que de un lugar o de una manera. Por último, fábrica representa a los proyectos y a las obras nacidas de la manera de construir y el arte artesanal de edificar», explica Blanco.

Fernando Blanco, que comenzó a pintar desde niño con todo lo que encontraba en su haber, estudió arquitectura en Barcelona y Madrid, y comenzó a realizar sus dos pasiones a la par. El artista plástico comenta que tiene un estilo que se enfoca en la naturaleza y en lo espontáneo, y señala que su mayor inspiración a la hora de crear, tanto arquitectura, como pintura y escultura, es el arte rupestre porque «es donde comienza todo, es el principio activo del pensamiento y la acción».

Su pintura es abstracta, aunque también disfruta de los retratos deconstruidos, siempre con colores que llamen la atención. Elige este tipo de pintura porque le permite plasmar de manera melódica «las sensaciones interiores». Blanco destaca que su forma de pintar es particular porque elige «atacar los cuadros» para que la pintura salga de forma natural y espontánea.

El artista también hace una reflexión sobre su profesión como arquitecto. «Cuando comencé, éramos 130 profesionales en toda Galicia y no había profesionalización de la enseñanza, porque nuestro alimento principal era el despacho y la obra. En la actualidad hay más de 4.000 arquitectos en toda la comunidad autónoma y se han profesionalizado, en todos los aspectos», comenta el artista plástico y arquitecto.

Blanco además señala que sus creaciones arquitectónicas nunca cayeron en lo comercial, porque siempre busco resguardar lo que quería representar con sus edificaciones, que era «el medio ambiente y el espacio público, en su conjunción».

Tracking Pixel Contents