Veterinarias de A Coruña se suman al parón contra la norma que «limita» su criterio

Los profesionales rechazan un real decreto que «propicia un mal uso de los fármacos y criba su opinión» | También denuncian que aumenta la carga burocrática en los centros | El sector prevé convocar más movilizaciones

Andrea Mosteiro, de Veterinaria Vilaboa, posa con un cartel sobre la huelga

Andrea Mosteiro, de Veterinaria Vilaboa, posa con un cartel sobre la huelga / GERMÁN BARREIROS / ROLLER AGENCIA

A Coruña

Las veterinarias de A Coruña pararán este martes, de 11.00 a 12.00 horas, como señal de protesta contra el real decreto del Gobierno que limita su criterio y, por tanto, su trabajo. La nueva norma regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. «Es la gota que colma el vaso en el sector. La norma limita nuestro criterio y la evidencia científica porque nos obliga a restringir los tratamientos a fichas técnicas sin tener en cuenta los avances médicos», denuncia Andrea Mosteiro, de Veterinaria Vilaboa.

La Agencia Europea del Medicamento elaboró una recomendación para el uso prudente y responsable de antibióticos en animales en función de su eficacia clínica y respetando la libertad de prescripción de los profesionales, pero el real decreto del Gobierno central establece unas condiciones adicionales para reforzar ese control. Como el sistema Presvet, a través del cual los centros tienen que comunicar y registrar todos los medicamentos antibacterianos que receten. El sector veterinario, a nivel estatal, ha dicho basta y mañana empieza a movilizarse con este paro que también se seguirá en la ciudad. La idea, revela Mosteiro, es seguir con las manifestaciones y protestas en el futuro.

«El malestar es evidente y por fin nos hemos unido», indica María Ibarra, gerente del hospital veterinario Abeiro, a la que le preocupa que se esté «limitando la libertad de criterio» de los profesionales. «Priorizan una normativa que no nos tiene en cuenta ni la realidad del día a día», expone e informa de que, de esta forma, los y las veterinarias no pueden «utilizar tratamientos que saben que van a funcionar». «La norma nos retrasa poder aplicarlos, con el riesgo que eso supone», añade.

No solo se limita su criterio, cuenta Mosteiro, sino que se «dificulta la dispensación de los fármacos». «En vez de dar el tratamiento en la clínica, el usuario tiene que ir a la farmacia y los formatos que le entregan no son los adecuados. Esto fomenta el desperdicio y el autotratamiento», lamenta. Ibarra, por su parte, alerta de que esto afecta a todo el sector, «desde las clínicas veterinarias a los centros de producción».

Ambas explican que esta norma también aumenta la carga de trabajo. «Se nos carga de burocracia innecesaria, por lo que esto nos deja menos tiempo para nuestros pacientes», manifiesta la veterinaria de la clínica Vilaboa. «No podemos hacer nuestro trabajo igual si hay que cubrir papeles y evitar sanciones. Es una piedra más en nuestro camino», exponen desde el hospital Abeiro. Y es que si los centros no cumplen con el sistema Presvet, la sanción puede ascender a 1,2 millones de euros. «Son cantidades desorbitadas», denuncian. El Colegio de Veterinarios de A Coruña solicita que se retire esta plataforma por «ineficaz, extemporánea y redundante»

De todos modos, el sector no está en contra de vigilar el uso de antibióticos, pero sí de esta norma que pone freno a su trabajo. «Ya teníamos un control de los tratamientos, pero esta es una medida propia sin un beneficio práctico real», continúa Andrea Mosteiro, quien recuerda que estos profesionales también se quejan de «un IVA de lujo desde 2010, del 21%». «Se considera la salud animal un lujo», opina.

Estas dos veterinarias denuncian que «en ningún momento se ha escuchado al sector» para tomar estas decisiones. Insisten en que este es un problema de todos: «El lema de los Colegios de Veterinarios es ‘La salud de los animales es la salud del pueblo’. Esto afecta a toda la sociedad. Se propicia un mal uso de los fármacos y se criba el criterio de los profesionales», resume Andrea Mosteiro.

Tanto la Veterinaria Vilaboa como el hospital Abeiro secundarán los paros parciales de este martes. «Es una llamada de atención porque es un tema urgente», avisan.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents