Las otras vidas de Veeduría
El Pazo de Veeduría abrirá este mes tras su rehabilitación integral. Será la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia), pero antes se planteó que fuese el Centro Internacional de Recursos de las Culturas Europeas

Edificio del antiguo Gobierno Militar, en la calle Veeduría. | Carlos Pardellas
Antes de que el Gobierno local decidiese que el antiguo Gobierno Militar, el Pazo de Veeduría, en la Ciudad Vieja, se convirtiese en sede temporal de la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia) hubo otros planes y proyectos para ella. Fue César Antonio Molina, en su etapa como ministro de Cultura, el que, en diciembre de 2008, anunció que este antiguo edificio sería reformado y abriría sus puertas a la ciudadanía como un Centro Internacional de Recursos de la Cultura Europea (Circe) y también como sede para el Instituto José Cornide, el depositario del legado que Salvador de Madariaga dejó a su ciudad.
La propuesta llegó a ser aprobada en el Consejo de Ministros al mes siguiente e, incluso, introducida en los presupuestos de 2009, porque la previsión era que empezase a funcionar dos años después. Sin embargo, la falta de financiación hizo que el proyecto no saliese adelante y que, en 2011, ya con el PP en la Alcaldía, se reformulase para convertir el edificio en un centro cívico para la Ciudad Vieja y una nueva sede para el Instituto José Cornide, dejando atrás para siempre la idea del Circe, que ningún ejecutivo ha recuperado.
El centro cívico abrió sus puertas en abril de 2015, justo antes de la campaña electoral. Para entonces, solo se había rehabilitado un tercio del edificio, el espacio necesario para cumplir la vieja demanda de los vecinos de la zona de contar con un equipamiento para sus actividades. La idea de que el Instituto José Cornide se mudase a la Ciudad Vieja se fue diluyendo con el tiempo, por lo que el legado de Salvador de Madariaga continúa bajo la custodia del Instituto José Cornide, en su sede de Durán Loriga. La presidenta de la institución, la profesora Ana Romero, asegura que está «donde tiene que estar» y sigue disponible para consulta para cualquier persona que quiera investigar sobre la figura de Salvador de Madariaga o su época. Instituto y legado son, tal y como recuerda Romero, «inseparables.
«Actualmente, como estamos digitalizando archivos, tenemos muchas consultas a través de internet, porque vamos subiendo documentos a Galiciana y a otros archivos, pero aún no hace mucho vino un investigador de La Rioja», comenta Romero, que no descarta que el legado de Salvador de Madariaga se mueva a otro lugar siempre y cuando sea todo el Instituto Cornide el que cambie de sede. Porque esa era la voluntad de su propietario cuando decidió dejar a la ciudad los documentos que habían marcado su vida. Sus pasaportes y premios, pero también su correspondencia. Más de 40.000 archivos que son el testigo de su labor como intelectual, como viajero y humanista.
En 2022, el Concello afrontó la reforma del Pazo de Veeduría, para ampliar las instalaciones del centro cívico y crear otros espacios, como un vivero de empresas, una sala de estudios, un espacio para exposiciones y un centro de día.
El proyecto tenía un plazo de ejecución de quince meses, pero las obras de rehabilitación del inmueble no se terminaron hasta hace unos días. Por el camino, el Concello recibió la noticia de que A Coruña había ganado el concurso para convertirse en sede de la Aesia. El Gobierno local había ofrecido en su proyecto que la agencia se instalaría en el edificio La Terraza, para entonces ocupado por Radio Televisión Española, aunque el traslado no será inmediato ya que se precisa una reforma integral en el inmueble antes de que los funcionarios de la agencia puedan tomar posesión de sus oficinas.
Mientras eso no ocurre, tendrán su sede temporal en el Pazo de Veeduría, que abrirá sus puertas durante este mes de febrero, y compartirán edificio —aunque su espacio estará acotado y se reducirá a 480,05 metros cuadrados— durante al menos tres años, los que se prevé que dure la reforma del edificio de los jardines de Méndez Núñez. En este nuevo proyecto se mantienen los usos vecinales, también la sala de exposiciones, el centro de día y las salas multidisciplinares, pero se ha perdido la idea de que se traslade a Veeduría el legado de Salvador de Madariaga, que seguirá en Durán Loriga, al menos, por ahora.
Suscríbete para seguir leyendo
- El grupo Unicaja pone a la venta un piso de dos habitaciones en A Coruña por menos de 100.000 euros
- 19 detenidos en la provincia de A Coruña por estafar 500.000 euros en Tenerife mediante el 'timo del sicario
- Las terapias CAR-T contra el cáncer se consolidan en el Chuac de A Coruña, con casi 40 pacientes tratados en dos años
- La Pepita abre en el centro comercial Cuatro Caminos su segundo establecimiento en A Coruña
- Un piso de tres habitaciones en O Ventorrillo se vende por 140.000 euros
- Un buey de 2.000 kilos de Lugo a Riazor
- A Coruña dice adiós a la hamburguesería que dio de comer a generaciones
- Un restaurante de barbacoa coreana causa sensación en A Coruña con sus 'mesas burbuja' y su decoración 'de película