El cine Avenida vuelve a la acción

Abanca descubrió este martes la fachada del inmueble tras una reforma que ha durado dos años y que ha tenido un coste de 3,9 millones de euros. El espacio, que cesó su actividad como sala en 1997, se destinará a la atención al cliente y a la exposición de las obras de la entidad bancaria

La fachada del cine Avenida, al descubierto por primera vez al completo tras dos años de reforma. |  Germán Barreiros/Roller Agencia

La fachada del cine Avenida, al descubierto por primera vez al completo tras dos años de reforma. | Germán Barreiros/Roller Agencia

A Coruña

La fachada del cine Avenida volvió a verse en el número 7 del Cantón Grande este martes. Como si de un telón se tratase, Abanca retiró la lona, dejando al descubierto los característicos escaparates del edificio y una entrada que recuerda a la zona de la taquilla de esta sala que cerró sus puertas en 1997.

El cine Avenida vuelve a la acción

El cine Avenida vuelve a la acción

La reapertura del inmueble casi coincide con el mismo día que su inauguración inicial. Fue un 16 de marzo de 1941 cuando se proyectó Vivir para Gozar, un clásico de George Cukor que dio el pistoletazo de salida a 56 años de cine. El inmueble fue obra del afamado arquitecto coruñés Rafael González Villar, que firmó el proyecto en 1937, aunque moriría cuatro días antes de la apertura de las salas. El edificio vuelve a la vida sin grandes estrellas de Hollywood, pero recuperando aquel esplendor arquitectónico que lo convirtió en un inolvidable icono de la ciudad.

El cine Avenida vuelve a la acción

El cine Avenida vuelve a la acción

Denominado como Espacio Avenida, estará destinado a la atención y gestión con los clientes de la entidad bancaria. El edificio cuenta con una zona comercial y espacio para equipos que den soporte a las unidades comerciales, y otro que muestras el nuevo modelo de oficina de Abanca. Las obras del inmueble han durado dos años. El edificio estuvo tapado por lonas a los viandantes en este tiempo. Una treintena de empresas trabajaron en la reforma que ha permitido recuperar «el color original de la fachada», según señala la entidad. La inauguración del edificio será este mes, aunque se desconoce la fecha exacta.

El cine Avenida vuelve a la acción

El cine Avenida vuelve a la acción

Tras el cierre del cine, y su posterior incendio en 1998, Amancio Ortega fue haciéndose con las diferentes propiedades de este edificio, que contaba con viviendas y negocios. La pintora Elena Gago fue la última en abandonar su piso tras llegar a un acuerdo en el año 2007. El empresario vendió el inmueble a Caixa Galicia y a partir de 2017 comenzó la preparación de su rehabilitación, ya con Abanca. El proyecto para la reforma del edificio fue modificado en varias ocasiones para cumplir con el plan especial de la Ciudad Vieja y Pescadería.

El cine Avenida vuelve a la acción

El cine Avenida vuelve a la acción

En el proyecto, Abanca avanzaba que incluiría parte de su colección de arte, declarada Bien de Interés Cultural en 2015, en los espacios de acceso público situados en la planta baja del edificio. La reforma del cine contó con un presupuesto de 3,9 millones de euros y fue obra de Elsa Urquijo, conocida arquitecta coruñesa ligada a Inditex, que se encargó de la construcción de la residencia de Padre Rubinos, del Zara Home de la plaza de Lugo, o del espacio expositivo de la Fundación de Marta Ortega situado en los muelles.

Tracking Pixel Contents