Los derechos de las mujeres que denuncian maltrato, según la Policía de A Coruña: un agente las 24 horas y ayudas sociales

Nunca se expulsa a las extranjeras en situación irregular que acuden a la Policía, y se les da una autorización de residencia con carácter excepcional

Agentes de la unidad que atiende a víctimas de violencia de género en Lonzas.

Agentes de la unidad que atiende a víctimas de violencia de género en Lonzas. / Casteleiro/Roller Agencia

Cuando una mujer denuncia que es víctima de violencia de género, explican desde la unidad especializada de la Policía Nacional en A Coruña, la UFAM, entran en el programa de protección y «prácticamente desde el minuto uno van a tener un agente asignado», con el que pueden contactar «las 24 horas del día, los 365 días del año», como explica el inspector a cargo de la unidad, J. Lorenzo. El mismo policía lleva su caso mientras esté en el programa de violencia de género, para mejorar la atención a la víctima. La mujer también puede solicitar una orden de protección, que, según explica el policía «se resuelve en 72 horas» e incluye medidas como a quién se le otorga la custodia si tiene hijos con su agresor.

La agente María (nombre supuesto) que lleva años trabajando en la UFAM, explica que si ambos viven en el mismo domicilio y ella quiere seguir allí, el acusado de violencia de género tiene que abandonarla. La víctima tiene derecho a apoyo de los servicios sociales, y se le facilita el acceso a vivienda o centros de mayores, añade María, que también relata que si trabaja por cuenta ajena «tiene derecho a una reorganización del horario o cambio de centro de trabajo: si por sus secuelas o recuperación requiere una suspensión de relación laboral, se le reserva el puesto». En el caso de las extranjeras en situación irregular que llegan a denunciar, señala Lorenzo, «nunca» se inicia un procedimiento de expulsión contra ellas, por lo que no tienen que tener miedo de que la echen del país por ir a comisaría. Es más, si ya tenían un procedimiento abierto queda en suspensión, y la mujer «tiene derecho a solicitar una autorización de residencia temporal con carácter excepcional», añade María, y también pueden hacerlo sus hijos.

Tracking Pixel Contents