Plató inmersivo de la Ciudad de las TIC: de la fábrica de armas a la «factoría de los sueños»
El plató inmersivo impulsado por la Diputación arranca su actividad «en tiempo récord» por la colaboración institucional y público-privada y con promesas de empuje para el sector audiovisual gallego. Una pantalla semicircular de alta definición permite recrear cualquier escenario

Carlos Pardellas
Dos años. Es el tiempo que tardó en ponerse en marcha el Coruña Estudio Inmersivo (CEI) —el plató virtual impulsado por la Diputación en la Ciudad de las TIC que abre un nuevo universo para el sector audiovisual gallego— desde aquella primera reunión en la que representantes del gremio trasladaron a las administraciones la idea de poner en marcha una instalación de tales características. Un tiempo sorprendentemente corto atendiendo a los plazos que manejan las administraciones y el ejemplo de que, cuando hay voluntad de acuerdo, se pueden agilizar los grandes proyectos «Permitidme que hable bien de la política. Para estar hoy aquí ha habido que pelear muchas decisiones e ir a Bruselas y conseguir los fondos europeos», reconoció el ministro de Transición Digital, Óscar López, presente, al igual que otras muchas autoridades, en la inauguración del nuevo plató, dotado con 750 metros cuadrados de producción virtual con tecnología de última generación y 1.200 metros cuadrados de instalaciones adicionales. Una iniciativa que, en palabras del ministro, escenifica la «revolución industrial que viven A Coruña, Galicia y España. Hoy somos la locomotora económica de la OCDE y de la Unión Europea», incidió López.

Inauguración del plató inmersivo de la Ciudad de las TIC / Carlos Pardellas
El reconocimiento a la colaboración interadministrativa y público-privada fue unánime y transversal en todos los discursos que hilaron la presentación de un proyecto que está llamado a revolucionar las posibilidades del sector TIC y audiovisual en la ciudad. El plató está financiado con nueve millones de euros, que se reparten entre los cinco millones procedentes de fondos europeos gestionados por el Gobierno de España, y los cuatro millones en fondos propios de la Diputación. El plató estará gestionado por un conglomerado audiovisual, bautizado como Pedralonga Estudios, conformado por diez productoras gallegas y el Clúster Audiovisual Galego, además de la Universidade da Coruña.
En sus estará la nueva infraestructura virtual ubicada en A Coruña: un espacio a la cabeza de Europa en avances técnicos y que cuenta con una pantalla semicircular de 28 metros cuadrados de ancho por seis de alto, capaz de recrear cualquier escenario en cualquier producción, de escenificar cualquier fenómeno climatológico, de cambiar la hora y de adaptar la iluminación al escenario deseado.
A la diligencia de los trabajos se refirió el director del Clúster Audiovisual Galego, Alfonso Blanco, que agradeció la presencia de todas las administraciones, «porque significa que esto es un proyecto de país y va a permitir que el sector avance».
Un sector, reconoció, que a pesar de estar dotado de gran talento sufría, hasta ahora, «carencia de infraestructuras» que limitaban su capacidad de crecimiento. «Este CEI nos permitirá ser más competitivos de lo que ya éramos». Una «factoría de los sueños», en palabras del director de Mundos Digitales, Manuel Meijide, compuesta por un importante entramado tecnológico que hace posible «unir en una misma producción el mundo virtual y el real». Para Meijide, la instalación ofrece «posibilidades infinitas» a un sector que «viene empujando desde hace décadas» para conseguir, a través de la excelencia de sus producciones, medios que les permitan seguir avanzando. «La Diputación ha sabido verlo desde el minuto cero», agradeció Meijide.
Un conglomerado de empresas coruñesas y la UDC gestionarán las instalaciones
Por parte de la Universidade da Coruña intervino su secretaria xeral, Marta García, que se mostró orgullosa de la labor de la institución académica a la hora de «disponer de los terrenos, preparar las obras y hacerlas con impecable lealtad institucional», y situó la iniciativa como un «magnífico embajador» del sector TIC.
El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, expresó su deseo de que «no pare aquí esta forma de trabajar» que permite que «por una vez se cumpla eso de que la burocracia esté al servicio de un sueño», subrayó el responsable provincial, para el que esta tecnología contribuye a insuflar «ilusión» en el sector audiovisual.
El plató es la primera fase de un proyecto que contará con otros dos platós físicos
También la alcaldesa, Inés Rey, celebró la puesta en marcha del plató inmersivo en paralelo a la inauguración del consejo rector de la Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia) que comienza su andadura estos días. «El sector TIC crea empleo en Galicia solo por detrás de la Sanidad y la Educación. A Coruña y su área son ya el tractor, hay que seguir trabajando y atrayendo talento», señaló.
Este plató virtual es la primera fase del Coruña Estudio Inmersivo, que contará con otros dos platós físicos entre los 2.000 y los 2.500 metros cuadrados que estará dotado con fondos de Igape de la Xunta. Al acto acudieron, entre otras autoridades de la ciudad, la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, el líder de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, el rector Ricardo Cao o el exrector Julio Abalde.
«Esta iniciativa escenifica la revolución industrial que viven A Coruña, Galicia y España»
«Por una vez se cumple eso de que la burocracia esté al servicio de un sueño»
«A Coruña y su área son el tractor del sector TIC en Galicia, hay que seguir trabajando»
- Comienza la demolición del Hotel de Pacientes para la construcción de accesos al Hospital de A Coruña
- Un popular influencer gastronómico prueba 'el mejor marisco gallego' en este restaurante de A Coruña: 'Templo del producto
- El Cuponazo de la ONCE reparte en A Coruña 400.000 euros
- Aparatoso accidente en la plaza de Pontevedra con un coche empotrado en un escaparate
- Repsol derriba sus silos en el muelle de San Diego para el traslado de operaciones al puerto exterior
- Fallece un trabajador que cayó de una altura en la antigua lonja del Gran Sol en A Coruña
- Matrícula en colegios de A Coruña: el 35% no cubre plazas
- La otra cara de la compraventa de inmuebles en A Coruña: pisos con inquilinos dentro