El Estado tramita un cambio en la AC-12 para permitir edificar mil pisos en Monte das Moas
Carreteras obliga a los promotores del futuro polígono de viviendas Fariña Ferreño a cerrar el actual acceso desde la avenida de A Pasaxe al barrio de O Castrillón y abrir uno nuevo | Prevén doce edificios alrededor del centro de salud

Zona en la que está previsto habilitar un nuevo acceso a la avenida de A Pasaxe. | Iago López
Con San Pedro de Visma en plenas obras de urbanización y el Parque de Oza con catas arqueológicas para poder proseguir su tramitación, hay otro polígono que pelea por sumarse a la segunda gran carrera urbanística del siglo XXI en A Coruña. Se extiende entre la avenida de A Pasaxe y Monte das Moas, hacia O Castrillón. Con una elevada edificabildad y sin vivienda pública o protegida, permite la construcción de más de un millar de pisos, distribuidos en una docena de edificios. Los promotores tramitan, a través de la Dirección General de Carreteras, un cambio en el inicio de la avenida de A Pasaxe (AC-12) sin el que, según les ha advertido el departamento estatal, vetará cualquier licencia de obra en el ámbito.
En la práctica, los primeros en notar la modificación de la circulación cuando se ejecute serán los vecinos y los usuarios del centro de salud de O Castrillón, que padecen el peor acceso de todos los ambulatorios de la ciudad por su fuerte pendiente. La entrada en automóvil desde A Pasaxe ya no se hará por la cuesta que hay frente a la avenida de Oza, sino que se abrirá una nueva vía en la parte final de Monte das Moas, una de las empinadísimas calles que comunican Os Castros con O Castrillón, que actualmente carece de conexión para coches con la avenida y se usa principalmente como zona de aparcamiento.
El presupuesto de la actuación, que tienen que asumir los propietarios, supera los 150.000 euros. Incluye la ampliación de aceras y escaleras (no mecánicas) en la cuesta de arranque. Carreteras abre ahora un periodo de exposición pública para la presentación de alegaciones. Sin la modificación prevista, la Dirección General de Carreteras, ha advertido que prohibirá cualquier «licencia de ocupación o actividad o la puesta en servicio de cualquiera de los desarrollos» incluidos en este polígono, bautizado como Fariña Ferreño, un plan heredado del plan general de 1998 y que fue incorporado en el de 2013. Tiene la mayor edificabilidad entre los proyectos urbanísticos heredados del anterior PXOM y una de las más elevadas que contempla el plan general. (2,44 metros cuadrados construibles por cada metro cuadrado de superficie).
En total, los propietarios prevén una docena de edificios de entre siete y nueve alturas en las parcelas ahora ocupadas por fincas y huertos junto al polideportivo Monte das Moas y el centro de salud de O Castrillón. Serían más de un millar de pisos, hasta 1.390 viviendas, según estiman los promotores en el propio plan para el cambio de los accesos en la AC-12 ahora abierto a exposición pública.
Es la primera noticia que tienen los vecinos del barrio —críticos con la elevada densidad de los bloques y la intervención en el espacio público prevista— desde que la Xunta diese luz verde al proyecto de urbanización en primavera de 2023, tras recibir ocho informes favorables y desoír las reclamaciones de los residentes.
Uno de los puntos más contestado son los muros de contención proyectados para evitar el arrastre de tierras: los vecinos consideran que impiden la conexión peatonal «natural» entre O Castrillón y el parque de Eirís. La necesidad de estos muros deriva de que el proyecto prevé elevar el terreno en el que se establecerán los edificios. A esto, la asociación vecinal se opone porque altera el «perfil natural» de la superficie y porque los edificios provocarán «un impacto visual en el borde de la ciudad que no parece aceptable»: según señalan, se verán muros y casas desde la bahía de Oza. Pidieron al Concello de A Coruña que lo rechazase.
- Comienza la demolición del Hotel de Pacientes para la construcción de accesos al Hospital de A Coruña
- Un popular influencer gastronómico prueba 'el mejor marisco gallego' en este restaurante de A Coruña: 'Templo del producto
- El Cuponazo de la ONCE reparte en A Coruña 400.000 euros
- Aparatoso accidente en la plaza de Pontevedra con un coche empotrado en un escaparate
- Repsol derriba sus silos en el muelle de San Diego para el traslado de operaciones al puerto exterior
- Fallece un trabajador que cayó de una altura en la antigua lonja del Gran Sol en A Coruña
- La otra cara de la compraventa de inmuebles en A Coruña: pisos con inquilinos dentro
- Activada la alerta naranja por temporal costero en el litoral de A Coruña