Un 89% de alumnado de grado de Universidad de A Coruña encuentra trabajo tras titularse

El 17% de los ocupados de grado y de máster percibe ingresos mensuales inferiores a 1.000 euros; el 39% se sitúa entre los 1.001 y 1.500 euros; y el 45 % superan los 1.501 euros

Facultad de Ingeniería de Caminos en el campus de Elviña.

Facultad de Ingeniería de Caminos en el campus de Elviña. / Iago López

EFE

Un 89,1 % de los titulados de grado de la Universidad de A Coruña (UDC) que se incorporan al mercado laboral encuentran empleo en el primer año después de graduarse.

La UDC ha publicado este martes los datos del Observatorio Ocupacional del estudio anual de inserción laboral del alumnado egresado en el curso 2022-2023.

Un año después de su titulación, el 81,8 % de los estudiantes egresados de grado y el 86,8 % del de máster se encuentran con empleo o en búsqueda activa.

Así, un 89,1% de los alumnos y alumnas de grado tiene trabajo tras titularse, un incremento de más de tres puntos con respecto al curso anterior, mientras que en el caso de los estudiantes de máster el porcentaje es del 87,4 %.

Entre las personas ocupadas, un 78 % de los graduados y un 90 % de los titulados de máster ocupan puestos adecuados a su nivel de formación.

Sobre las tasas de paro, el ámbito de Ciencias de la Salud presenta la más baja (3,2 %) mientras que Ciencias (46,7 %) es la de mayor incidencia.

El autoempleo sigue siendo una opción minoritaria, con un 5 % en el caso de graduados y 9,9 % en titulados de máster, mientras que el empleo en la Administración pública es del 10 % y del 11 %, respectivamente.

En cuanto a las remuneraciones, el 17 % de los ocupados de grado y de máster percibe ingresos mensuales netos iguales o inferiores a 1.000 euros, el 39 % y el 38 % se sitúa entre los 1.001 y 1.500 euros y el 44 % y 45 % superan los 1.501 euros.

Tracking Pixel Contents