El 82% de graduados en la UDC salen al mercado laboral el primer año
El porcentaje se reparte entre quienes buscan empleo activamente y quienes consiguen trabajo, que son la mayoría
El Observatorio Ocupacional de la Universidade da Coruña (UDC) acaba de publicar los resultados del estudio anual de inserción laboral del alumnado egresado en el curso 2022/23.
Los datos recopilados arrojan que, un año después de su titulación, el 81,8 % del alumnado egresado de grado y el 86,8 % del de máster se encontraban activos en el mercado laboral, ya sea con empleo o en búsqueda activa de este. Los datos, detallan desde la institución académica, suponen una mejora respecto al estudio anterior en el caso de los grados, donde el porcentaje era casi 4 puntos menor (78 %) y la continuidad en la tendencia en el caso de los titulados de máster, que en el curso anterior fueron el 87 %.
En cuanto a los que encontraron empleo de los que se incorporaron al mercado de trabajo, en el caso del alumnado graduado fue un 89,1 %, mientras que entre los titulados de máster el porcentaje fue del 87,4 %, situándose, por tanto, la tasa de desempleo en un 10,9 % en grado y en un 12,6 % en máster, desgranan desde la UDC.
El informe revela que la gran mayoría de las personas ocupadas desempeñan trabajos acordes a su nivel formativo, con un 78 % en el caso de los graduados y un 90 % en el de los titulados de máster. Además, respecto a los ocupados en el sector privado, un 71 % de los graduados y un 75 % de los titulados de máster cuentan con un contrato indefinido un año después de su egreso.
En cuanto a la satisfacción general con el empleo, esta recibió un 8 sobre 10 entre los graduados y un 8,22 sobre 10 entre los titulados de máster, sin diferencias significativas entre ramas de conocimiento ni entre hombres y mujeres. Por ramas de estudio, las tasas de paro muestran diferencias notables. El ámbito de Ciencias de la Salud presenta la tasa más baja (3,2 %), mientras que Ciencias (con un 46,7 %) es el de mayor incidencia. El autoempleo sigue siendo una opción minoritaria, con un 5 % en el caso de los graduados y un 9,9 % en los titulados de máster, mientras que el empleo en la Administración pública representa un 10% y un 11 %, respectivamente.
En cuanto a las remuneraciones, el 17 % de los ocupados de grado y de máster percibe ingresos mensuales netos iguales o inferiores a 1.000 euros, el 39 % y el 38 %, respectivamente, se encuentra en el rango entre 1.001 y 1.500 euros, y el 44 % de los graduados y el 45 % de los titulados de máster superan los 1.501 euros.
- Sin seguro tras ocho años en el taxi por A Coruña
- El pueblo marinero a media hora de A Coruña que triunfa en TikTok: 'Perfecto para una escapada primaveral
- Activada la búsqueda de un desaparecido al caer al mar en Punta Herminia tras ser arrollado por una ola
- Matrícula en colegios de A Coruña: el 51% de los centros no cubre plazas
- Dos edificios de O Castrillón unen sus portales para compartir ascensor
- El futuro de la intermodal de A Coruña, más cerca: la estación de autobús toma forma
- Arrancan en Agrela las obras de la glorieta en el cruce de avenida de Fisterra con calle Gutenberg
- Un popular influencer gastronómico prueba 'el mejor marisco gallego' en este restaurante de A Coruña: 'Templo del producto