A Coruña, preparada para «intensificar» su aportación en el grado de Medicina
El rector de la Universidade, Ricardo Cao, asegura que llevan «años colaborando muy activamente en la impartición de la docencia clínica en sexto», pero están dispuestos a ampliar su papel. Sanidade reconoce que el objetivo es favorecer «la formación de los estudiantes» de Medicina

Pasillos del hospital de A Coruña. | Carlos Pardellas
A. C.
Hace casi una década que se firmó un acuerdo entre la tres universidades gallegas y las Consellerías de Sanidade y Educación para descentralizar la docencia del grado de Medicina, que se imparte en Santiago. A Coruña, que recibe estudiantes de sexto, está preparada para «intensificar» su aportación en estos estudios y ampliar el número de alumnos y alumnas que llegan al hospital coruñés. Así lo explicó ayer el rector de la Universidad, Ricardo Cao, que recuerda que, al igual que Vigo, llevan «años colaborando muy activamente en la impartición de la docencia clínica en sexto».
Cao detalló que «hace menos de un año, en el seno de la comisión interuniversitaria, se acordó la creación de un grupo de trabajo para intensificar esa colaboración». Esto permitiría que estudiantes de cuarto y quinto también pudiesen continuar su formación en los hospitales de A Coruña y Vigo.
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, reconoció ayer, preguntado sobre este asunto, que la facultad de Medicina de Santiago «es en España la que tiene un mayor número de alumnos, y creciendo», con 403 plazas de nuevo ingreso en este curso. De ahí que sea necesario explorar nuevas vías para seguir ofreciendo una formación de calidad. «Para abordar este posible futuro problema, nos pusimos en contacto con las entidades pertinentes para iniciar un proceso de evaluación de las posibilidad de que parte de la formación de quinto curso se pueda realizar en Vigo o A Coruña», comentó el conselleiro, que avisa de que estos son «los primeros pasos» y que por ahora desconoce «a dónde vamos a llegar».
Gómez Caamaño defendió que Sanidade siempre estará del lado de las «medidas que favorezcan la formación de los estudiantes de Medicina», pero insistió en que Galicia «tendrá una única facultad, la de Santiago», que es lo que recoge el acuerdo firmado en 2015. A Coruña y Vigo aceptaron esta condición a cambio de la descentralización.
En el área sanitaria de A Coruña y Cee se incorporaron en septiembre 99 universitarios, repartidos entre el Hospital Universitario de A Coruña, el Materno Infantil Teresa Herrera, el Marítimo de Oza, el Abente y Lago y los centros de salud.
- El restaurante de A Coruña en el que puedes comer hasta reventar por 13 euros: 2 platos, postre y bebida incluída
- Os Mallos, zona cero del churrasco en A Coruña
- Los cruceristas inundan las calles de A Coruña: 'La ciudad nos ha parecido muy bonita
- San Juan será festivo autonómico en 2026 y A Coruña escoge otro festivo local
- Veinte trabajadores, dos prácticos y cuatro muelles para el récord de cruceristas
- Marc Anthony dará un concierto en A Coruña el 13 de julio
- Los conciertos que vienen a A Coruña este 2025
- Cinco cruceros coinciden hoy en A Coruña con 14.000 pasajeros