Aladino y Sargadelos, reyes del Carnaval coruñés

Troula Seguido, Amigos da Xoldra, Urbilar, Bribesly Hill, Polilegos Carralexos, Los Chinchetas de Meicende, Kilomberos y Malandros se llevaron los premios del desfile de Entroido de este año, que reunió a dos docenas de comparsas con disfraces que iban desde eucaliptos a policías de Lego

A Coruña

El Carnaval conquistó toda A Coruña este sábado. En San Andrés había mariachis caminando con Son Goku, y en el Obelisco bailarines de aerobic con ropas de los 80, pero el epicentro se situó entre las plazas de Ourense y María Pita, por donde pasaron dos docenas de comparsas de la ciudad y comarca. Los premios a carrozas fueron, por este orden, para Troula Seguido, con disfraces inspirados en Aladino, Amigos da Xoldra, Urbilar y Bribesly Hills, con galardón a la originalidad para Polilegos Carralexos. En vestuario y coreografía, Los Chinchetas de Meicende se llevan el primer premio con disfraces de Sargadelos y galardón a la originalidad, seguidos por Kilomberos, Malandros y Troula Seguido.

Aladino de Troula Seguido.

Aladino de Troula Seguido. / Germán Barreiros/Roller Agencia

La comparsa de la ONCE abrió el camino, seguida por una coreografía de abejas “polinizando la ciudad” y una comparsa con temática de La Bella y la Bestia en la que bailaban teteras y candelabros. Pantaleón se disfrazó este año de zíngaros en una profusión de color y brillo, y Melandrainas se vestía de obreros y ancianos de los que miran las obras. Siguió una compasa boliviana con tocados de cuernos, dragones y alas, y luego venían los Kilomberos de Monte Alto, con vanguardia de niños haciendo capoeira. De Brives llegó un homenaje a la aldea gala de Astérix, con un caseta de madera arrastrada por un tractor que hacía de plataforma de baile y un calero, y siguió una carroza reivindicativa, Maltri non, que repartía caramelos y tenía un séquito de eucaliptos.

Peregrino de Sargadelos de la comparsa Los Chinchetas de Meicende.

Peregrino de Sargadelos de la comparsa Los Chinchetas de Meicende. / Germán Barreiros/Roller Agencia

Tras ellos, Amigos da Xoldra se vistieron de marineros antiguos, y en sus altavoces The Refrescos recordaban que en Madrid no hay playa. Luego, otra comparsa de Astérix y Obélix, invocando a Tutatis y con coreografía de legionarios apaleados, que dio paso a una comitiva de bailarinas en kimono y ninjas. Monte Alto a 100 apostó este año por tocados y vestidos tropicales, y Os Maracos por una carroza dedicada al rey emérito y a Bárbara Rey, con los juegos de palabras esperables. Les siguió un carromato del Oeste, y vaqueras bailando, y luego una amplia comparsa de Malandros bailó con disfraces de llamas y fuego. Tras ellos llegaba Troula Seguido, con Aladino en una alfombra voladora y una lámpara gigante.

Algunas de las comparsas que desfilaron ayer, con el Aladín de Troula Seguido arriba a la izquierda y el peregrino de Sargadelos, de Chinchetas, bajo él. |  G. Barreiros / R. A.

Una de las comparsas, en el desfile. / Germán Barreiros/Roller Agencia

Tras el estandarte de Bolivia Sin Fronteras, niñas y mujeres bailaban en trajes andinos, y Os Subterráneos desfilaron con una carroza de Charlie y la Fábrica de Chocolate. Os dos Mallos homenajearon a Grand Prix, un dinosaurio bailaba y de una carroza discotequera de la que salía humo verde. Seguían las piezas de Sargadelos de Chinchetas y niñas vestidas de granjeras y espantapájaros haciendo sonar los tambores. Cerró Polilegos, con policías de Lego y fichas en una cárcel móvil.

Tracking Pixel Contents