El cine hecho por mujeres pisa fuerte

La muestra Cinema por Mulleres A Coruña retorna por tercer año consecutivo con largometrajes, nacionales e internacionales, de «altísima calidad»

Fotograma de ‘Bird’, de Andrea Arnold, Reino Unido. |  LOC

Fotograma de ‘Bird’, de Andrea Arnold, Reino Unido. | LOC

A Coruña

Vuelve a la ciudad la muestra Cinema por Mulleres. Con diez largometrajes nacionales y otros diez internacionales, la tercera edición de este certamen se celebrará desde el miércoles, 12 de marzo, hasta el día 30, con proyecciones en los Cantones Cines.

Imagen de ‘Mexican dream’, de Laura Plancarte. |  LOC

Imagen de ‘Mexican dream’, de Laura Plancarte. | LOC

Una de las directoras y fundadoras de Cinema por Mulleres, Carlota Álvarez Basso, comenta que la selección de las películas elegidas para este año no fue fácil. «Fueron diez meses en los que buscamos lo mejor. Las proyecciones elegidas denotan una altísima calidad y la gran mayoría son multipremiados», señala Carlota Álvarez.

As Neves, de Sonia Méndez, será el filme encargado de abrir las sesiones de Cinema por Mulleres. Esta película gallega, que cuenta la desaparición de una adolescente en plena época de festivales, fue premiada este año a nivel nacional e internacional. La directora de la película también participará en una presentación y un coloquio, luego de su proyección.

Las proyecciones internacionales elegidas para este año son diez, con películas de Alemania, Austria, Canadá, México, Francia, Italia, Rumania, Suecia y Reino Unido. Son filmes dirigidos por mujeres, pero también con actrices como protagonistas, como el caso de Mond (Moon), de la austríaca nacida en Iraq Kurdwin Ayub, con el ganó el Premio a la Mejor Película Internacional 2024 en el Festival Cine por Mujeres Madrid.

Respecto al papel de las mujeres en el mundo cinematográfico de hoy en día, Carlota Álvarez comenta que «en España se ha mejorado mucho, tanto desde el punto de vista cuantitativo como desde el cualitativo». La directora comenta que hace unos años se empezaron a ver los efectos de las políticas de paridad implementadas por el Gobierno de España. y que éstas «trajeron grandes consecuencias a la industria cinematográfica», explica.

Carlota Álvarez cree que es importante seguir con las políticas de cuotas que se están llevando a cabo a nivel nacional, para que las mujeres no pierdan su rol en el mundo cinematográfico. «Hay grandes profesionales en toda la academia y hay que demostrarlo. También hay que tener en cuenta que el público en los cines es mayoritariamente femenino y hay que intentar no perder eso», apostilla.

Además de la muestra de largometrajes, el festival propiciará el contacto entre profesionales del audiovisual gallego, y ofrecerá una mesa redonda sobre la producción y la industria cinematográfica en Galicia, en la que participarán productoras y directoras gallegas como Chelo Loureiro, Emma Lustres y Verónica Buide, el director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, Ignasi Camós, y el concejal de Cultura, Gonzalo Castro.

Tracking Pixel Contents