Las matriculaciones de coches en A Coruña crecen un 19% y los híbridos conquistan el mercado
En la ciudad se inscribieron más de 2.900 turismos nuevos el año pasado, tras dos ejercicios en torno a los 2.400, pero los datos todavía están lejos del mercado pre-COVID | Los vehículos eléctricos suben, pero siguen siendo minoritarios

Vehículos expuestos en el concesionario Galcar, de la avenida de Fisterra. | Carlos Pardellas
El mercado de automóviles coruñés repuntó el año pasado, aunque sigue lejos de volver a la situación anterior al COVID. En los años previos a la pandemia se vendían en torno a los 4.000 coches al año, en 2022 las matriculaciones llegaron a un mínimo de 2.343, y al año siguiente apenas fueron 2.470, según el Instituto Galego de Estatística (IGE). Pero en 2024 se subió cerca de un 19% hasta los 2.934 coches nuevos, algo que los concesionarios coruñeses relacionan con la mejora de la situación económica, las bonificaciones y el aumento de la oferta. Y cinco fuentes del sector consultadas por este diario coinciden en un punto: los híbridos están conquistando el mercado, equiparándose, o incluso superando, las ventas de coches con motor de explosión.
En Breogán Motor, que lleva la representación de Toyota en la provincia de Lugo y el norte de A Coruña, con un concesionario en Perillo, el año pasado «nos ha ido muy bien», según su gerente Jesús Somorrostro, pues la marca japonesa está liderando las ventas. «La marcha de la economía no es mala, los planes de achatarramiento para renovar el parque automovilístico han ayudado», enumera, pero el gran factor es que el mercado está demandando los híbridos por los que ha apostado Toyota, y eso «nos redunda muy positivamente». Los datos que maneja, elaborados por consultoras, indican que «más de la mitad» de los vehículos que se venden en A Coruña son eléctricos o híbridos, y los segundos «en nuestro caso son el 80 o el 90%» del total.
Marcos Díaz es el gerente de Dimolk Tumosa, que tiene un concesionario de Peugeot en Perillo, y de Antamotor, con otro de Nissan, y explica que en la segunda marca «los híbridos ya son el 80% de las ventas: la marca deja de fabricar modelos de combustión». En motores convencionales «hay cada vez menos donde elegir», y aunque el automóvil puramente eléctrico sigue siendo minoritario, en torno al 5% de las ventas, los híbridos «se están incrementando mucho».
En cuanto a los compradores, Díaz explica que «la gran mayoría es gente que tiene que cambiar de coche» por una necesidad imperiosa, y afirma que «se están vendiendo muchos más coches de ocasión que nuevos». «Nuestras ventas están bastante estables: ayudaría mucho que los planes de ayuda a la compra durasen más tiempo», indica.
En Finisterre Motor, concesionario oficial de Hyundai con instalaciones en la avenida de Fisterra, «el año pasado mejoró en relación a los anteriores: no estamos todavía en cifras anteriores a la pandemia, pero poquito a poquito se va recuperando», resume su gerente, Francisco Zabaleta, que ve esencial «empezar a rejuvenecer» el parque de coches gallego, «tremendamente envejecido».
Y tiene clara cuál es la tendencia de la demanda. «Galicia era un mercado enormemente polarizado hacia el diésel, y hemos recorrido el camino contrario», con una «caída» del motor de gasoil y los híbridos y eléctricos «copando la mayor parte de las ventas», si se cuentan en conjunto. «Y la gente demanda los que tienen etiqueta eco», añade Zabaleta, que considera que si hay ayudas, mejora de la infraestructura y modelos más asequibles, los eléctricos irán despegando.
En Corgal, concesionario de Kia en Agrela, señalan que hay un aumento de ventas, y que «seguramente hay un repunte de demanda, pero también sube la oferta». Tras años de pandemia, falta de microchips y piezas y estallido de la guerra de Ucrania «las marcas tienen más coches» para ofrecer, y la caída del mercado de coches con motor de gasoil «es radical: antes Galicia era tradicionalmente diésel, pero ahora es muy raro». El coche eléctrico es «una parte pequeña, pero aumenta», y si se cuenta la tecnología de hibridación suave como parte de los híbridos, estos ya superan a las ventas de coches de gasolina.
Pablo Aldao Regueiro, del concesionario Galcar, que vende Honda, Mitsubishi, KGM y Subaru en la avenida de Fisterra, indica que sin dudas «el año pasado fue bueno» en ventas a años anteriores. «Principalmente es por el cliente particular, que ha renovado coche: creo que un poco por los cambios en la pandemia se volvió a viajar más en automóvil y menos en avión», considera Aldao.
Aunque colocar el automóvil eléctrico «sigue siendo difícil», Sonia Aldao explica que el híbrido «está entrando muy bien» y sus usuarios no tienen problemas para «acceder en Madrid o la ciudad que quieras» que tenga restricciones a coches contaminantes.
Las motos ganaron mercado
Las matriculaciones de motocicletas apenas subieron entre 2023 y 2024, de 654 a 691 vehículos, pero, al contrario que los automóviles, las motos tienen ahora más ventas que antes del coronavirus. En 2019 se vendieron algo menos de 520 nuevas motos, y el dato de 2024 es el más elevado, según los datos del IGE, desde 2008, si bien esta entidad autonómica no tiene datos de matriculaciones en 2014.
Las ventas de nuevos camiones y furgonetas quedaron en 281, una cifra semejante a las 275 de 2023 y a las 284 matriculaciones de 2022. Pero los números son bajos en comparación con la situación prepandémica: en 2019 se alcanzaron las 343 ventas de nuevos vehículos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hijos de Rivera ultima la obra del edificio Comcor y prepara su traslado
- Marc Anthony 'valió la pena' en A Coruña
- Mercedes Mosquera se despide de Duende: «Llevo entre cajas desde los 9 años»
- El edificio de San Roque se salva de ser demolido tras casi 20 años de conflicto
- Miguel Bosé deslumbra en el Coliseum
- ¿Qué hacer hoy en A Coruña? Agenda del domingo 13 de julio
- La ubicación de la Feria del Libro de A Coruña y Mostrart cambia por las obras
- El Juan Sebastián de Elcano, con la princesa Leonor a bordo, rinde homenaje en A Coruña a la expedición de 1525