Reincidentes, en A Coruña: «La manera de consumir música ha cambiado mucho»
La banda sevillana Reincidentes está cerca de cumplir 40 años sobre los escenarios. El grupo llega este viernes al Playa Club de A Coruña para presentar ‘¡Peligro!’, su nuevo trabajo, y tocar sus grandes temas, como ‘Vicio’ o ‘¡Ay! Dolores’, que los han convertido en un referente de la música y la crítica social

El grupo Reincidentes, con Fernando Madina a la derecha. / LOC
Pocas bandas nacionales pueden decir que llevan casi 40 años sobre los escenarios. Reincidentes presenta hoy a las 21.30 horas en el Playa Club su último trabajo, ¡Peligro!, un disco en el que siguen alzando la voz contra las injusticias sociales.
Llevan casi cuatro décadas sobre los escenarios, ¿cómo ve la evolución de la banda en este tiempo?
Seguimos creciendo, madurando los mensajes, madurando los sonidos, asumiendo que también hay otros estilos que han nacido en estos tiempos y a los cuales no es que nos hayamos incorporado, pero sí que hemos tenido algo con ellos desde esa base punk-rock originaria. En la manera de enfocar los temas también hemos crecido. Tenemos más experiencia a niveles técnicos y musicales. Es una evolución lógica.
¿Cómo mantienen la frescura después de tanto tiempo?
Seguimos cumpliendo ese sueño que era componer canciones, poder ensayarlas, poder transmitirlas al público en directo, poder grabar discos. Es como un sueño hecho realidad, que sí que es verdad que ha durado más tiempo del que esperábamos, pero que ojalá se acabe cuando se tenga que acabar, que sea cuando no dé el cuerpo para más.
Después de tantos años y tantas canciones, ¿cuál cree que es la canción insignia de Residentes?
Yo no creo que tengamos ninguna. Todo el mundo habla de Vicio, que es la que hacen las orquestas en los pueblos [ríe]. Tampoco fue nuestro objetivo que esa fuera nuestra canción bandera. ¡Ay! Dolores, por ejemplo, quizás sea una de las mejores composiciones que tenemos. Pero canciones insignias no creo que haya solo una, hay cuatro, cinco, seis, siete… que son las que tenemos que tocar siempre en directo.
Sus letras destacan especialmente por la crítica social.
Nosotros siempre tenemos la teoría de la fotografía. De intentar ser un fotógrafo de la realidad, de estar informados. Entonces, no le ponemos ningún tipo de filtro a esa cámara. Si hay que decir algo malsonante, se dirá. Si hay que reivindicar algo, se reivindica. Si hay que criticar algo, se critica.
Ahora la hacen con temas como Palestina o Trump
Sí, efectivamente, hay temas que han quedado en el pasado porque se han conseguido cosas, pero hay cosas que se han enquistado y que han ido a peor. No podemos olvidarnos de la gente que lo está pasando mal.
En la actualidad, la música está más influida por el algoritmo, ¿cree que esto provoca que se haya perdido mensaje?
Ha perdido valor intrínseco como creación, la gente la consume como quien come unas patatas fritas. La manera de consumir la música ha cambiado mucho. El MP3, lo digital, todo esto. Las reproducciones en Youtube, la media de minutos, nunca llegan al total de la canción. Entonces es como muy raro. Nosotros comprábamos un disco y lo escuchábamos entero. Después ya si alguna canción no te gustaba te la saltabas.
¿Cree que la música debe ser crítica y tener mensaje?
No obligatoriamente, es decisión personal. Nosotros optamos por ello, pero cada uno debe cantar a lo que le dé la gana.
Hablaba de que el rock estaba en un momento más bajo. ¿Cómo nota la escena actual?
Si una banda como Rise Against va a Hamburgo, llena el pabellón de deportes y luego dicen que tienen 12 conciertos más en Alemania, pues no estará tan muerto el rock.
Están a punto de cumplir los 40 años. ¿Se ven aguantando sobre los escenarios?
Yo creo que será la salud la que nos dirá hasta cuándo se puede seguir tocando, porque la ilusión está ahí y las ganas también están, evidentemente. A lo mejor las fuerzas no son las mismas que antes, porque las células envejecen [ríe], pero en principio, de cabeza, seguimos igual de ilusionados que al principio.
- 19 detenidos en la provincia de A Coruña por estafar 500.000 euros en Tenerife mediante el 'timo del sicario
- La Pepita abre en el centro comercial Cuatro Caminos su segundo establecimiento en A Coruña
- Las terapias CAR-T contra el cáncer se consolidan en el Chuac de A Coruña, con casi 40 pacientes tratados en dos años
- Un piso de tres habitaciones en O Ventorrillo se vende por 140.000 euros
- Un buey de 2.000 kilos de Lugo a Riazor
- A Coruña dice adiós a la hamburguesería que dio de comer a generaciones
- Un restaurante de barbacoa coreana causa sensación en A Coruña con sus 'mesas burbuja' y su decoración 'de película
- De Sanbrandan a Toñito: los ‘gigantes’ panaderos de la comarca de A Coruña