Una carrera para derribar barreras en los Andes
Mario y Pedro, del club Empujando Sonrisas, serán los primeros atletas con discapacidad motora que participen en el trail argentino El Cruce el próximo diciembre. Dejarán allí su granito de arena: una silla adaptada para cualquier persona que la necesite

Miembros de Empujando Sonrisas, con Mario y Pedro en las sillas adaptadas. | LOC
Al club coruñés Empujando Sonrisas no hay reto que se le escape. Esta vez ha fijado su objetivo al otro lado del Atlántico, en Argentina, donde en diciembre algunos de sus miembros participarán en una carrera en la que 15 runners amateurs se irán relevando para empujar las sillas adaptadas de Mario (12 años) y Pedro (22 años), corredores con parálisis cerebral y movilidad reducida. Se convertirán en los dos primeros atletas con discapacidad motora en enfrentarse a los 100 kilómetros del trail El Cruce Saucony por la Cordillera de los Andes.
José Luis Fernández, uno de los fundadores de Empujando Sonrisas, explica que esta carrera de montaña «es la más importante de Sudamérica y una de las más importantes del mundo». Sin importar el resultado, harán historia porque, cuenta, «nunca ha competido nadie con movilidad reducida».
Relata que la prueba «dura tres días, por lo que tiene también una parte de convivencia». «Nosotros siempre corremos con los niños —Mario, su hijo, y Pedro— y al saber que nunca se había hecho algo así queríamos abrir un camino», expone, a la vez que reconoce que hacer este viaje «es un sueño».
Su participación en El Cruce Saucony a final de año, donde se prevé que haya un total de 8.000 corredores de más de 40 países, no se va a limitar al ámbito deportivo. «Queremos dejar allí nuestro granito de arena, una silla adaptada de montaña. Así, otras personas que tengan movilidad reducida y les apetezca participar en la carrera puedan disponer del material», manifiesta, e informa de que una silla de esas características cuesta «unos 5.000 euros». Esta la ha financiado la correduría de seguros UniRasa.
Sin embargo, antes de hacer las maletas e iniciar este viaje, a Empujando Sonrisas todavía le queda un obstáculo que salvar: la financiación de la aventura. «Estamos en el punto de buscar patrocinadores porque no es un viaje barato. Ya solo el billete de avión son unos mil euros», explica José Luis Fernández, que no quiere que nadie se quede en tierra por el factor económico. «Nos gustaría que los que siempre han venido a las carreras que también puedan venir a este sueño y disfrutar con nosotros», proclama.
Cada paso, cada entrenamiento y cada aventura serán compartidas en las redes sociales del club deportivo Empujando Sonrisas, que intenta que todos los que les siguen sean partícipes de esta historia. Además, la experiencia en los Andes no quedará solo en la memoria de los que allí estén. Tienen previsto grabar un documental con todo el proceso.
Así, con El Cruce Saucony, el club sumará un nuevo capítulo a un libro lleno de aventuras: de la medio maratón de A Coruña y de Barcelona al trail Terras do Mandeo pasando por la Behobia de San Sebastián o el Camino de Santiago. La cuestión es derribar barreras sin importar dónde.
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- De trabajar con Dabiz Muñoz a abrir dos pastelerías en tres meses y la tercera pronto en A Coruña
- El Morriña Fest se reivindica como un festival coruñés tras el ‘no’ de Residente
- Las mejores notas de ‘selectividad’: «Valió la pena todo el esfuerzo»
- Residente se cae del Morriña Fest en A Coruña por la vinculación del festival con el fondo KKR
- Desalojado un edificio del Barrio de las Flores por un incendio en el séptimo piso
- Los jóvenes de A Coruña se rebelan contra lo digital