El plátano escasea en las fruterías de A Coruña
Las establecimientos encuentran dificultades para conseguir esta fruta que ha incrementando su precio y bajado su producción en las últimas semanas. Los productores de Canarias apuntan a un invierno más frío como causa

María Ilanes de la frutería A Campiña / Germán Barreiros / Roller Agencia
Los plátanos de Canarias llevan un mes escaseando y subiendo su precio. La clientela lo nota tanto en las fruterías como en los supermercados, donde cada vez es más difícil encontrar esta fruta. Este problema se produce por el cambio climático, que ya ha provocado estragos en la producción de café en países de Sudamérica o de los grelos en Galicia. «Hemos tenido un clima más frío que dificulta el cultivo. El plátano necesita sol y calor», señalan desde la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan).
Esta situación la empiezan a notar en las fruterías de A Coruña: «Nosotros trabajamos con una cooperativa. Si antes nos mandaban diez palés, ahora no están enviado cinco o menos», explica María Illanes de A Campiña, un establecimiento de la avenida de Arteixo. En esta época, el plátano suele escasear, pero este año lo están notando mucho más. La baja producción genera también un incremento de los precios: «La subida para nosotros es de casi el doble», señala.
Este incremento del coste de este producto hace que los fruteros tengan que repercutir el precio en el cliente. Algunos, como Sandro Waldez de la Huerta de Sandro prefiere venderlo sin sacar beneficio: «Intentamos mantener la imagen hacia el cliente. Los estamos vendiendo a un precio que solo hace que no perdamos dinero», apunta.
Otros fruteros, como Genaro Serrano de la frutería Ardalén, consideran que «no es un tema de escasez generalizada», sino que depende de las variedades, y que «las de mayor calidad son las que están muy caras». En esa línea habla Lucas Aranda, de Frutas Rey: «Nosotros compramos cajas de 9 kilos, que vienen plátanos de mayor calidad, y en esas ha subido mucho el precio. En cajas más grandes, hay plátanos de peor calidad, y ahí están más baratos». El frutero no tiene claro el motivo de la subida, pero señala que clientes canarios le han dicho que «el incremento de precios no está ocurriendo solo en la Península, sino que también está a un precio muy alto en Canarias».
La pica del plátano
Lucas Aranda recuerda también la destrucción de plátanos que se produjo por la sobreproducción. Esto se conoce de forma coloquial como pica, porque hace años se picaban y destruían. Antonio Hernández, presidente de la Comunidad de Regantes presa de la Cumbre —grupo de agricultores-comuneros —, señalaba en el diario LA PROVINCIA de Canarias, del mismo grupo que LA OPINIÓN A CORUÑA, que «el actual mercado español absorbe entre 7,5 a 8 millones de kilos por semana, que en 52 son unas 400.000 toneladas. Por tanto, todo lo producido por encima de esa cifra deben «retirarlo del mercado, venderlo a muy bajo precio, reexportarlo, donarlo a Bancos de Alimentos o para comida y forraje de animales».
El cambio climático también es otro factor determinante en el exceso de producción. El representante de los agricultores recordaba que en el año 2023, Canarias vivió «un verano más seco y cálido de lo normal», por lo que «muchas fincas cosecharon 80.000 kilos por hectárea, cuando lo normal está entre 60.000 a 70.000».
El exceso de producción que se produjo en agosto de 2024 apuntaba a una bajada de precios en marzo de este año, pero el cambio climático ha vuelto a romper a todos los vaticinios. Queda esperar a que el calor vuelva a Canarias para que la producción se recupere.
- Os Mallos, zona cero del churrasco en A Coruña
- Veinte trabajadores, dos prácticos y cuatro muelles para el récord de cruceristas
- Cinco cruceros coinciden hoy en A Coruña con 14.000 pasajeros
- San Juan será festivo autonómico en 2026 y A Coruña escoge otro festivo local
- Marc Anthony dará un concierto en A Coruña el 13 de julio
- El incivismo toma las zonas verdes de San Andrés tras su reforma
- Los cruceristas inundan las calles de A Coruña: 'La ciudad nos ha parecido muy bonita
- El plan especial de la Torre, pendiente del dictamen del órgano consultivo de la Unesco