La huelga de trenes se precipita en el eje Vigo-A Coruña
Los paros convocados comienzan a medianoche, pero ya se cancelaron viajes a mediodía
La ausencia de maquinistas obliga a trasladar pasajeros en bus desde Vilagarcía a Santiago

La estación de tren de Vilagarcía vista desde uno de los autobuses fletados esta mañana para suplir la carencia de maquinista. / K. M.
Manuel Méndez
La huelga convocada en todo el país por los comités de empresa de Renfe y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), a causa del traspaso de Rodalies a la Generalitat de Catalunya, se ha empezado a notar antes de tiempo en el eje ferroviario Vigo-A Coruña.
Ya se habían pronosticado importantes alteraciones en los servicios públicos y comerciales de la operadora, pues solo durante las cinco jornadas de paro previstas este mes se suprimen 60 circulaciones y casi 14.000 plazas con origen y destino a las estaciones de Vigo.
Las complicaciones no se hicieron esperar, puesto que la falta de maquinistas obligó esta mañana a cancelar al menos dos trenes –que se sepa, y a la espera de lo que pueda pasar durante el resto de la jornada–: uno que iba a circular entre Santiago y Vilagarcía de Arousa, y otro, en sentido inverso.
Sucedió doce horas antes de que comience oficialmente el primero de los días de huelga convocados por las centrales sindicales, las cuales recomiendan evitar el uso de este transporte público mientras dure la protesta.
Los viajeros afectados hoy, que creen haber sido víctimas de «una huelga encubierta» –por haberse producido la suspensión de trenes antes del comienzo oficial del paro–, fueron trasladados a destino en autobús sin recibir más explicaciones.
«Falta de maquinista»
Pero se ha podido saber que en el parte de incidencias que oficialmente constaban en Renfe se aludía, precisamente, a la «falta de maquinista» para dirigir esos dos trenes afectados.
Se trataba, más concretamente, del convoy 12451, que tenía prevista su llegada a Vilagarcía a las 11.50 horas, procedente de Santiago de Compostela, y del 12482, que iba a circular a las 12.00 horas desde la ciudad vilagarciana hacia la capital de Galicia.
Ambas líneas fueron suprimidas «en el último momento», según confirmaron los pasajeros afectados, que tras subirse al bus situado a las puertas de la estación vilagarciana emplearon en el trayecto por carretera a Compostela (alrededor de 50 kilómetros) unos 40 minutos.
Los paros previstos
Cabe recordar que la primera de las jornadas de huelga convocadas en el territorio nacional comienza la próxima medianoche y se prolonga hasta las 23.59 horas de mañana.
Habrá otra el martes, de 06.00 a 09.00 horas, de 14.00 a 17.00 y de 21.00 a 23.00 horas, y de nuevo el lunes que viene, de 06.30 a 09.30 horas, de 14.30 a 17.30 horas y de 20.30 a 22.30 horas.
Los paros se realizarán también el miércoles 26, entre las 00.00 y las 23.59 horas, y de nuevo el viernes 28, de 06.00 a 09.00 horas, de 13.30 a 16.30 horas y de 20.30 a 23.00 horas.
Las jornadas de huelga anunciadas se completan el 1 de abril, de 00.00 a 23.59 horas, y el día 3, de 06.30 a 09.30 horas, de 14.30 a 17.30 horas y de 21.00 a 23.00 horas.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha determinado los «servicios mínimos de carácter obligatorio para asegurar la prestación de los servicios esenciales de transporte ferroviario de viajeros de servicio público».
Desde Renfe dicen haber reforzado la información a los viajeros sobre estos servicios mínimos «a través de los canales de comunicación y atención al cliente habituales, con cartelería en las estaciones, megafonía, App de Cercanías y máquinas de información y venta de estaciones».
La información que no había era la referida a los dos trenes suprimidos esta mañana en Vilagarcía por falta de maquinistas, según denuncian los viajeros obligados a desplazarse en bus.
Transferencia a Cataluña e incumplimiento de lo pactado
Los comités de empresa de Renfe y Adif consideran que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha incumplido los acuerdos alcanzados el pasado otoño, y que permitieron desconvocar una primera huelga.
Aquel acuerdo, tomado antes de que el Gobierno central decidiera traspasar las competencias de Rodalies a la Generalitat de Cataluña, iba a permitir a Renfe y ADIF seguir prestando los servicios de Rodalies y Renfe Mercancías, además de preservarse la totalidad de sus plantillas y que establecer grupos de trabajo mediante los que negociar soluciones consensuadas.
- La luz vuelve a A Coruña
- Un apagón de alcance internacional también afecta a A Coruña
- «Nos dijeron que si pagábamos 290 euros nos encontrarían un piso en A Coruña, y nada»
- El conserje que mantuvo la normalidad en el Hercón de A Coruña
- Esta es la reserva para jóvenes de los pisos que la Xunta construirá en las fincas cedidas por el Concello de A Coruña
- El jesuita coruñés que estudió con Bergoglio: “Nos llevó en furgoneta a conocer Buenos Aires”
- Largas colas en las tiendas de electrónica de A Coruña para comprar pilas, linternas y radios
- El Mesón O Bo de A Coruña renace como el nuevo Fogar do Santiso