El atasco de los Presupuestos del Estado mantiene sin fondos el próximo ciclo de inversiones en A Coruña
Las obras de Alfonso Molina, el tren a Langosteira y la intermodal acabarán en 2026, y la cuarta ronda, el vial 18 y la ampliación de A Pasaxe, tres grandes proyectos millonarios en tramitación, necesitan presupuestos para ejecutarse

Acceso al puente de A Pasaxe por el lado de A Coruña. / Víctor Echave
El Estado, en colaboración con otras administraciones y con la ayuda de fondos europeos, ha puesto en marcha durante esta década varios grandes proyectos en la ciudad, y ejecutado infraestructuras que se llevaban prometiendo años. El dragado de la ría de O Burgo acabó el año pasado, y en junio de 2026 acabarán las obras del tren al puerto exterior (que empezará a circular en 2027). También en junio del año que viene debe estar operativa la nueva estación intermodal, y el final de las obras de ampliación de Alfonso Molina debería producirse en 2026. Pero hay otras infraestructuras en marcha cuya ejecución no está asegurada, pues el Estado lleva dos años sin aprobar nuevos presupuestos, y opera con las cuentas prorrogadas de 2023. La cuarta ronda, el Vial 18 y la ampliación de A Pasaxe, tres grandes proyectos millonarios, esperan nuevas cuentas para poder ejecutarse.
Quizás el más esperado por el Ayuntamiento es la cuarta ronda, la prolongación del acceso viario al puerto exterior. El Concello cuenta con esta inversión del Estado, que se estima que costará más de 27 millones de euros, para facilitar el acceso al polígono de Vío, ahora desaprovechado, y descongestionar Agrela. El estudio informativo se aprobó ya en 2008, y desde 2014 se tiene un trazado con visto bueno provisional: unos tres kilómetros con un viaducto de 270 metros.
Pero aún se está redactando el proyecto, una labor que se adjudicó en mayo del año pasado por 18 meses y que, por tanto, debería finalizar a final de este año. La prórroga de presupuestos 2025 año no afecta directamente a la cuarta ronda, pero los problemas del Gobierno para llegar a acuerdos presupuestarios, con rechazo de Podemos y BNG al aumento del gasto militar y la exigencia de ERC de que se cumplan compromisos previos, pone en duda las cuentas para 2026. Los presupuestos elaborados en 2023 apenas reservaron medio millón para aquel año, sin fondos para los siguientes.
Otra infraestructura que implica una inversión millonaria y que carece de fondos es el vial 18, es decir, la vía que debe unir la autovía AC-14 con la autopista AP-9 en A Zapateira. El coste estimado es de más de 25 millones de euros, y las cuentas de 2023 no incluyen estimación presupuestaria para el ejercicio actual, aunque el proyecto se incluyó en un plan sectorial de la red viaria coruñesa en 2004 y empezó a tramitarse diez años después, en 2014.
En este caso hubo errores en la tramitación, y el Ministerio de Transportes tuvo que reiniciar el proceso en 2017. El anteproyecto del vial, cuyo objetivo es evitar la congestión de tráfico en las horas punta de entrada y salida de la ciudad, recibió una declaración de impacto ambiental positiva del Ministerio para la Transición Ecológica en octubre de 2023, un certificado que caduca cuatro años después de que se publique si no empieza la ejecución del proyecto.
El último paso positivo llegó en abril del año pasado, cuando el Estado aprobó de forma definitiva el anteproyecto. Según afirmó entonces el Ministerio de Transportes, esta aprobación era un «hito» en la historia de dos décadas de la tramitación de la infraestructura, que «permite avanzar hacia la redacción del proyecto de trazado y construcción», pero estos nuevos pasos no se han tomado.
Tampoco hay financiación para la ampliación del puente de A Pasaxe, una obra cuyo presupuesto supera los 31 millones de euros. Transportes aprobó el proyecto en agosto de 2023, si bien retrasó el inicio de la obra, al menos, hasta que acabara la obra de Sol y Mar, que se completó en junio de 2024. En abril de ese año, Transportes notificó que iba a tramitar los expedientes de las expropiaciones necesarias para hacer la obra, pero desde entonces no ha habido nuevos avances.
El proyecto empezó a tramitarse en 2015, y el informe de impacto ambiental es de marzo de 2020, con una vigencia de cuatro años. Los retrasos obligaron a prorrogarlo el año pasado. Tras la primera fase de ampliación, que contempla construir una nueva estructura en paralela a la actual, hay una segunda, que creará un cuarto nivel en el enlace en la parte coruñesa y un paseo inferior en la glorieta de Santa Cristina. En este caso, la previsión fijaba el inicio de obras en 2029.
Proyectos en la comarca
A estos grandes proyectos de infraestructura se suma la reforma pendiente de los muros de la Ciudad Vieja, presupuestada en 1,7 millones. Y varias inversiones en la comarca que no tienen fondos, como el baipás de Betanzos que debe acortar los trayectos en tren entre A Coruña y Ferrol: a finales del año pasado se puso a exposición pública un estudio informativo.
En octubre del año pasado el Estado inició, tras 32 meses sin avances, el estudio del ramal sur al puerto exterior, para enlazar este por tren a Santiago, Portugal y Madrid pasando por Uxes (Arteixo). El coste estimado es de 21,6 millones. En Sada está pendiente la renaturalización del Río Maior para paliar las inundaciones, una obra para la que el Estado evitó comprometer fondos, y Transportes también ha dejado en el aire la mejora de la seguridad N-VI con la construcción de dos rotondas a su paso por Cortiñán (Bergondo) que anunció en 2023.
Suscríbete para seguir leyendo
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- De trabajar con Dabiz Muñoz a abrir dos pastelerías en tres meses y la tercera pronto en A Coruña
- El Morriña Fest se reivindica como un festival coruñés tras el ‘no’ de Residente
- Las mejores notas de ‘selectividad’: «Valió la pena todo el esfuerzo»
- Residente se cae del Morriña Fest en A Coruña por la vinculación del festival con el fondo KKR
- Desalojado un edificio del Barrio de las Flores por un incendio en el séptimo piso
- Los jóvenes de A Coruña se rebelan contra lo digital