Hosteleros, vecinos y Concello dan «un primer paso» hacia el entendimiento en A Coruña
Propietarios de establecimientos, asociaciones vecinales y miembros del Gobierno local se reúnen en María Pita para «sentar las bases» del modelo de ocio nocturno en la ciudad

Reunión entre vecinos, hosteleros y Ayuntamiento ayer en María Pita. | LOC
Vecinos, Ayuntamiento y hostelería, los tres vértices del triángulo de los desencuentros en torno al ocio nocturno de la ciudad se han sentado cara a cara para escucharse y «sentar las bases» de un futuro modelo de festejos en A Coruña que incorpore propuestas de unos y otros.
Los representantes de los tres sectores congregados en la reunión, presidida por la alcaldesa, Inés Rey, coinciden en señalar como positiva la puesta en común, que definen como «una primera toma de contacto». «Creo que sacamos conclusiones positivas: la alcaldesa ha abierto una vía de diálogo y hemos visto que vecinos, hosteleros, Ayuntamiento y Policía no estamos tan distantes. El vecino quiere que el hostelero cumpla y el hostelero quiere cumplir. Ha sido una reunión productiva y se ha escuchado a todo el mundo», valora José López Balado, portavoz de la Asociación en Defensa dos Dereitos da Hostalería, una de las entidades participantes.
«Creemos que es un buen comienzo, y que todo dependerá de lo que acordemos y de que estos acuerdos se cumplan. Solemos ser críticos con la acción del Ayuntamiento, pero agradecemos que haya convocado esta mesa», valora el presidente de los vecinos del Orzán, José Luis Méndez, que califica el ambiente entre las partes como «cordial y cooperativo».
También tomaron parte en la reunión la Asociación de Empresarios de Hostalería e Ocio Nocturno e Galicia de Noite. Entre los colectivos vecinales, participaron la Federación de Asociacións de Veciños da Coruña y las asociaciones de Orzán-Pescadería, Cidade Vella, A Marina-Zona centro y As Atochas-Monte Alto- Torre de Hércules. Entre las cuestiones que se trataron están la hora de recogida de las terrazas por la noche o las molestias generadas por los clientes de los locales que sacan los vasos a la calle al cierre del establecimiento, los criterios acústicos en materia de decibelios máximos y mínimos permitidos o el ruido derivado de la hostelería en calles como Torreiro. «Con la celebración de este primer encuentro abrimos una fase de diálogo que tiene como finalidad la búsqueda de consensos entre las partes», indicó Inés Rey, que estuvo acompañada por la concejala de Medio Ambiente, Yoya Neira; el edil de Urbanismo, Rehabilitación y Vivienda, Fran Díaz Gallego; la titular de Empleo, Comercio y Mercados, Diana Cabanas; y la de Seguridad Ciudadana, Montserrat Paz , así como los directores de área de los diferentes departamentos. La alcaldesa propuso la creación de una mesa sectorial para debatir el asunto.
Vecinos y propietarios de locales quedaron emplazados a una segunda reunión, que se celebrará después de Semana Santa, a la que podrán llevar sus propuestas por escrito, y cada parte designará a técnicos para constituir un grupo de trabajo que haga convivir las pretensiones de unos y otros. «Creemos que el Ayuntamiento tiene que contribuir a poner los medios para que el vecino descanse y el hostelero cumpla, y proponer la forma de acabar con las conductas incívicas con medidas de corrección. El hostelero no tiene la culpa de esto y siempre es culpabilizado», lamenta José López Balado.
«Hemos sido de los que más hemos hablado, porque por la situación del Orzán tenemos mucha experiencia en esto. Ahora las partes tendrán que exponer qué ideas tienen y qué quieren hacer, por ejemplo, con la cuestión de la bebida en la calle, que nos preocupa», insta Méndez.
- Mako', el robot para cirugías de rodilla y cadera en el Chuac: «Nos permite operar a pacientes cada vez más jóvenes»
- Los conductores de bus denuncian que pierden «tres minutos» para girar ante la estación de tren de A Coruña
- Los doce 'restaurantes recomendados' de la Guía Michelín en A Coruña reciben sus placas
- Un legado para Sergio
- Vivenda avanza en su proyecto de pisos sociales en suelo que cederá el Concello de A Coruña
- La tercera ronda: los diez años de un vial ‘cojo’
- Dos nuevos proyectos hoteleros en el centro de A Coruña: cara y cruz
- Dos bocatas de A Coruña aspiran a convertirse en el Mejor Bocata de España