La Semana do Cinema Galego proyectará los filmes finalistas de los premios Mestre Mateo

Cartel de '+Cuñados'.

Cartel de '+Cuñados'. / LOC

La sexta edición de la Semana do Cinema Galego, organizada por la Academia Galega do Audiovisual, se celebrará, del 26 al 29 de marzo, en el teatro Colón, con la proyección de los largometrajes y documentales finalistas de la última edición de los premios Mestre Mateo.

Las entradas para el festival serán gratuitas para todo público y se reproducirán 8 producciones locales. A la edición del festival de 2024, acudieron 1.500 espectadores y la Academia espera este año unos 2.500, más de 300 por película. Cada una de las proyecciones estará presentada por el equipo artístico de la película, con un breve coloquio conducido por el programador cinematográfico y crítico Javier Trigales.

Las proyecciones arrancarán el miércoles, 26 de marzo, a las 19.30 horas con Salvaxe, salvaxe, documental dirigido por Emilio Fonseca, que trata acerca del lobo ibérico y, a las 21.30 horas, con la película de ficción, As Neves de Sonia Méndez, un thriller que consiguió trece candidaturas finalistas en los Mestre Mateo.

El jueves 27 será el turno de los documentales Aurora, de Area Erina, (19.30 horas), que seguirá la vida de Aurora y Area, dos mujeres allegadas de dos mundos totalmente dispares y con una gran diferencia de edad entre ellas, que establecen una relación de intimidad y confianza. A las 21.30 horas se proyectará Prefiero condenarme, de Margarita Ledo, documental que cuenta la historia de Sagrario, una mariscadora de la ría de Ferrol.

Para empezar el fin de semana, el viernes, 28, se proyectará +Cuñados, comedia de Luis Avilés, a las 20.00 horas, y Filmei pasaron voando, documental de Zeltia Outeriño, a las 22.00 horas.

El festival se cerrará el sábado, 29, con Honeymoon, ficción de Enrique Otero, a las 20.00 horas, y Xustiza artificial, de Simón Casla, a las 22.00 horas, película que relata un escenario en el que el gobierno anuncia un referéndum para aprobar un sistema de Inteligencia Artificial en la Administración de la Justicia que promete automatizar y despolitizar la justicia, sustituyendo a los jueces de todos los tribunales del país.

En la presentación del festival, el presidente de la Academia Galega de Audiovisual, Álvaro Pérez Becerra, señaló que esta iniciativa tiene un objetivo principal: que las producciones locales puedan “llegar al público, porque cuesta que la gente vaya al cine”. La alcaldesa, Inés Rey, indicó que el sector audiovisual gallego “goza de la mejor salud”.

Tracking Pixel Contents